Agregue a sus temas de interés

Agregue a sus temas de interés Cerrar

  • Diego Alejandro Ospina Henao

miércoles, 2 de noviembre de 2022

Hacer modificaciones para la empresa puede traer consigo beneficios, al adaptarse a las nuevas medidas del mercado con el rebranding

Las marcas constantemente pueden realizar modificaciones a sus aspectos más esenciales como logo, nombre, o eslogan. Esto se llama rebranding corporativo y muchas organizaciones lo utilizan cada cierto tiempo para que sus empresas puedan adaptarse y acoplarse a nuevas exigencias y tendencias de mercado. Pero, ¿qué implicaciones legales trae cambiar un logo? y ¿cuáles aspectos se deben analizar para realizar esa transformación?

Para poder cambiar de logo o hacer una modificación dentro de la organización se deben analizar los siguientes aspectos ante la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC), para poder crear o transformar una marca de la manera legal y correcta, sin afectar a un tercero.

Primero, la SIC recalca que se debe hacer un análisis exhaustivo en el marcado, para saber sí las modificaciones que se quiera realizar a un logo están previamente utilizadas por otra marca de oficio. Es decir que, si cualquier persona natural desea utilizar elementos de otras marcas previamente registradas en la SIC, este no podrá hacer el cambio, debido a que las personas podrían entrar en un riesgo de confusión, al pensar que el nuevo logo puede formar parte de otra empresa.

Por otro lado, Superintendencia de Industria y Comercio ha resaltado que, por ejemplo, el uso de colores particulares como por ejemplo, el rosado de Postobón, están previamente protegidos, ya que estas marcas son notorias o reconocidas dentro del mercado. Por ende, un nuevo logo o rebranding de alguna empresa, no podrá utilizar este color característico, si se quiere cambiar el logo de la organización y registrarlo.

Para la abogada comercial y socia de la firma Amaya Propiedad intelectual, Ángela Amaya, cuando una organización desea cambiar su logo, “se debe obligatoriamente realizar un nuevo registro ante la Superintendencia de Industria y Comercio para evitar riesgo con el nuevo uso que se le va a dar, puesto que en algunas ocasiones los nuevos componentes pueden llegar a infringir derechos de terceros”.

Amaya también agregó que cuando una empresa hace rebranding de alguno de sus elementos, se obtienen derechos sobre el conjunto marcario de lo que solicitó. Es decir, cualquier modificación exige un nuevo registro y su debida protección en la SIC.

Ante la pregunta de por qué es relevante que haga de nuevo el registro, expertos agregan que tener una marca registrada le da un valor económico a este activo intangible y en el caso de una negociación o valoración de la compañía el hecho de que esté registrado generará un valor adicional a la marca.

LA REPÚBLICA +

Registrándose puede personalizar sus contenidos, administrar sus temas de interés, programar sus notificaciones y acceder a la portada en la versión digital.