Guaviare, Vichada y Guainía tendrán la cuota monetaria más alta del país en 2025
Esta es una prestación social destinada a los trabajadores con menores ingresos, cuyo objetivo es aliviar la carga económica de sus familias
30 de enero de 2025
La Superintendencia de Subsidio Familiar anunció este jueves el valor de la cuota monetaria por departamento para 2025, la cual le aplica a los trabajadores dependientes afiliados a las Cajas de Compensación que cumplan con los requisitos.
La Superintendente de Subsidio Familiar, Sandra Viviana Cadena Martínez, señaló que la cuota monetaria más conocida como subsidio familiar, "es una prestación social destinada a los trabajadores con menores ingresos, cuyo objetivo es aliviar la carga económica de sus familias".
Entre las condiciones para acceder a la cuota monetaria están tener una remuneración mensual menor a cuatro salarios mínimos y que sumados con los ingresos del cónyuge o compañero, no superen los seis salarios mínimos.
Además, la segunda condición es laborar por lo menos 96 horas al mes; y la tercera es tener personas a cargo que causen el derecho al subsidio familiar.

En paralelo, la persona deberá cumplir con tener hijos menores de 18 años, ya sean legítimos, naturales, adoptivos o hijastros. A partir de los 12 años, debe demostrar que estudian en institución educativa aprobada por el Ministerio de Educación Nacional.
También deberá tener hermanos menores de 18 años que sean huérfanos de padres, vivan con el trabajador y dependan económicamente de él, o por el contario, padres mayores de 60 años que no reciba salario, renta o pensión y dependan económicamente del trabajador.
Además, también se toman en cuenta, padres, hermanos huérfanos de padres o hijos con discapacidad que les impida trabajar y dependan económicamente del trabajador.
Vale mencionar que en 2024. las Cajas de Compensación Familiar pagaron $3,4 billones a cerca de 5 millones de afiliados.
Para 2025, los departamentos de Guaviare, Vichada y Guainía tienen las cuotas monetarias más altas con saldos respectivos de $104.6112; $102.196 y $88.938. Entre los más bajos están La Guajira, Magdalena y Huila, con $51.187; $50.980 y $47.145, cada uno.
¿Quiere publicar su edicto en línea?
Contáctenos vía WhatsApp