.
Comparación de créditos de vivienda
BANCOS

Entre cinco y 11 veces puede terminar pagando por su casa con las tasas actuales

jueves, 24 de abril de 2025

Comparación de créditos de vivienda

Foto: Gráfico LR
La República Más

Los bancos y entidades financieras ajustan las tasas en función de índices de referencia del sector, como la DTF (Tasa Fija de Depósitos a Término) o el IBR (Indicador Bancario de Referencia)

Los tiempos han cambiado, antes los abuelos cercaban un terreno y allí construían su casa. Luego los precios fueron aumentando y ahora es más complicado adquirir una vivienda porque las personas terminan pagando hasta 11 veces el valor del crédito.

En Colombia, las tasas de interés para los créditos de vivienda se determinan por varios factores, como el estado del mercado financiero, las políticas del Banco de la República y el perfil del solicitante. Estas tasas pueden ser fijas, variables o mixtas, dependiendo del tipo de crédito que se elija.

Los bancos y entidades financieras ajustan las tasas en función de índices de referencia del sector, como la DTF (Tasa Fija de Depósitos a Término) o el IBR (Indicador Bancario de Referencia). También tienen en cuenta el monto del préstamo, el plazo de pago y el historial crediticio del cliente.

¿Cuánto podría pagar por un crédito?

La tasa de préstamo de vivienda no VIS más baja, si se paga entre 7 y 15 años, en estos momentos es la de Banagrario con 11% efectivo anual. Si se saca un préstamo por $1.000 millones en esta entidad y lo paga en 10 años, cada cuota le quedará en $13,3 millones y acabará pagando $2.763 millones. Más del doble del préstamo inicial.

Las cosas no mejoran si difiere la deuda a 15 años, pagará menos por el valor de la cuota ($11 millones) pero el total que pagará cuando pasen los 180 meses será de $4.784 millones.

Actualmente, Banco Unión ofrece la tasa de interés más alta para créditos de vivienda, con un 11% efectivo anual. Para un préstamo de $1.000 millones a 10 años, las cuotas mensuales de $16,9 millones, y al finalizar el plazo habrá pagado un total de $5.059 millones, cinco veces más.

Si el plazo se extiende a 15 años, el panorama parece menos prometedor. Las cuotas bajarán a $15,1 millones. Sin embargo, el total que habrá pagado luego del tiempo estimado será de $11.000 millones.