31 de marzo de 2025
Suscribirse


31 de marzo de 2025
Suscribirse
Actualidad

Gobierno Nacional anunció una serie de medidas para mejorar seguridad en el Chocó

Una de las medidas es el incremento de efectivos del Ejército , con la asignación de 186 nuevos soldados y un pelotón adicional para garantizar la movilidad en la vía Quibdó-La Mansa

22 de febrero de 2025

Valentina Sánchez Forero

vsanchezf@larepublica.com.co

Gobierno anunció serie de medidas para mejorar seguridad en el Chocó
Ministerio del Interior
Canal de noticias de Asuntos Legales

En el marco de un Consejo Extraordinario de Seguridad en Quibdó, líderes del gobierno nacional y las autoridades regionales trazaron un conjunto de medidas para restablecer el orden en el departamento del Chocó, una de las zonas más afectadas por la violencia y el accionar de grupos armados ilegales.

Este encuentro, encabezado por el viceministro para el Diálogo Social y los Derechos Humanos, Gabriel Rondón Olave, y la gobernadora del Chocó, Nubia Carolina Córdoba, se realizó en coordinación con el Ministerio del Interior y contó con la presencia de representantes de las Fuerzas Militares y de Policía, así como de organismos de emergencia y del Ministerio Público.

El principal anuncio fue el fortalecimiento del pie de fuerza en la región. "La seguridad es la base del desarrollo para cualquier territorio, por eso es fundamental que de esta jornada surjan proyectos concretos que empiecen a ejecutarse de inmediato", manifestó Rondón. "Señora Gobernadora, quiero decirle que no está sola. Estamos aquí con nuestros hombres y mujeres de las Fuerzas Militares y de Policía para trabajar de manera conjunta y profundizar en estrategias alternativas", añadió.

Una de las medidas clave es el incremento de efectivos del Ejército Nacional, con la asignación de 186 nuevos soldados y un pelotón adicional para garantizar la movilidad en la vía Quibdó-La Mansa, fundamental para la comunicación de la región. Esta operación se suma a los esfuerzos previos, en los que ya operaban dos pelotones en la zona. Además, se destacó la coordinación entre el Ministerio de Defensa, Minas y Energía, y las autoridades locales para luchar contra la minería ilegal, que ha sido una de las principales fuentes de financiamiento de los grupos ilegales.

El Ministerio del Interior, por su parte, destinará cerca de US$1millón para apoyar el desminado humanitario en la región. "Nos reuniremos con la Aicma y la Agencia de Cooperación Internacional para estructurar rápidamente un proyecto y asegurar esa financiación", explicó Carlos Córdoba, coordinador del Equipo de Paz del Mininterior.

En otro frente, se acordó el fortalecimiento de la capacidad de control fluvial en los ríos Atrato, Baudó y San Juan, con la disposición de 17 botes para el patrullaje en estas zonas. "La seguridad en los ríos es esencial, especialmente en territorios tan vastos y de difícil acceso", señaló Paola Manosalva, directora de Seguridad y Convivencia Ciudadana del Ministerio del Interior, quien también informó sobre el inicio de capacitaciones para que las entidades territoriales presenten proyectos relacionados con la instalación de cámaras de seguridad en municipios clave.

Otra medida es el avance en el Pacto Territorial del Chocó, un compromiso que busca viabilizar proyectos estratégicos identificados en conjunto con las autoridades regionales y las comunidades. "Tenemos un conjunto de 107 proyectos que, si se concretan, podrían superar los $4 billones", reveló Córdoba.

¿Quiere publicar su edicto en línea?

Solo envíe su Edicto o Aviso de Ley, y recibirá la información para su publicación
Comprar ahora
Contáctenos vía WhatsApp

ÚLTIMA EDICIÓN IMPRESA

Beneficios LR Más

Suscribirse