29 de marzo de 2025
Suscribirse


29 de marzo de 2025
Suscribirse
Judicial

JEP inició incidente de desacato contra Luis Antonio Puerto, coordinador de la UNP

La JEP había instruido a la UNP para que garantizara la protección de la víctima, reforzara su esquema de seguridad con un enfoque diferencial y extendiera estas medidas a su familia

26 de marzo de 2025

Cristian Moreno Garzón

cmoreno@larepublica.com.co

JEP
Colprensa
Canal de noticias de Asuntos Legales

La Sala de Reconocimiento de Verdad de la Jurisdicción Especial para la Paz, JEP, inicio un incidente de desacato contra Luis Antonio Puerto Corredor, quien es el coordinador del Grupo de Personas de Protección de la Unidad Nacional de Protección, UNP. Esto se debe a que no ha cumplido con las órdenes relacionadas con la seguridad de un interviniente en el Caso 05, que investiga sucesos ocurridos en el norte del Cauca y el sur del Valle del Cauca.

La JEP instruyó a la UNP para que garantizara la protección de la víctima, reforzara su esquema de seguridad con un enfoque diferencial y extendiera estas medidas a su familia. Sin embargo, el tribunal señaló que estas disposiciones no se han cumplido.

La UNP tiene un plazo de cinco días, a partir de la notificación de esta decisión, para implementar las medidas de protección necesarias. Si no lo hace, podrían enfrentarse a sanciones por desacato.

Antecedentes del Caso 05

El 17 de julio de 2023, la JEP hizo historia al reconocer por primera vez a un río como víctima del conflicto armado. Esta decisión fue tomada en respuesta a una solicitud de los Consejos Comunitarios Afrocolombianos del norte del Cauca, quienes denunciaron serias afectaciones al río Cauca, que fue utilizado como fosa común, contaminado con mercurio por la minería ilegal y afectado por el vertimiento de químicos de cultivos ilícitos.

En el Auto 226, la Sala de Reconocimiento destacó que, entre 2000 y 2004, existió una práctica sistemática en la que grupos paramilitares, con la complicidad de la fuerza pública, arrojaban cadáveres al río para ocultar crímenes. Esto no solo afectó a las víctimas y sus familias, sino también al ecosistema y a las comunidades que dependen del Cauca.

En el contexto del Caso 05, la JEP recopiló testimonios de exintegrantes del Bloque Calima de las AUC, quienes han confirmado que existieron alianzas con miembros de la fuerza pública para hacer desaparecer personas en la región. Estas declaraciones coinciden con los relatos de las víctimas, las versiones libres de Justicia y Paz, y los informes documentados.

¿Quiere publicar su edicto en línea?

Solo envíe su Edicto o Aviso de Ley, y recibirá la información para su publicación
Comprar ahora
Contáctenos vía WhatsApp

ÚLTIMA EDICIÓN IMPRESA

Temas relacionados

Agregue sus temas de interés
Administre sus temas

Beneficios LR Más

Suscribirse