Juicio contra el expresidente Uribe retomó tras el rechazo a la recusación de Heredia
Luego de que el juzgado 55 de Bogotá infundo la recusación presentada por Granados, el juicio contra el expresidente se reanudó en el día 18
28 de marzo de 2025
Una semana después de que la Corte Suprema ordenó la suspensión del juicio en contra del expresidente Álvaro Uribe tras una recusación que presentó su defensa, liderada por Jaime Granados, en contra de la juez designada, Sandra Liliana Heredia, el juicio oral retomó.
Luego de que el juzgado 55 de Bogotá declaró infundado el recurso presentado,la audiencia se retomó bajo la directriz de Heredia, con la culminación del testimonio de Fabián Rojas Puertas, exmiembro de la Unidad de Trabajo Legislativo, UTL, de Uribe cuando era senador.
La Fiscalía citó al juzgado el testimonio de Ángela Milena López Gómez, abogada relacionada con la defensa de Uribe y quien se encuentra unos minutos retrasada como consecuencia de la reprogramación de la diligencia.
Hasta el momento, la Fiscalía ha citado al estrado a 16 testigos, entre los cuales se encuentran el senador Iván Cepeda, el exparamilitar Juan Guillermo Monsalve y su exesposa, Deyanira Gómez; el abogado Héctor Romero; Enrique Pardo Hasche, excompañero de celda de Monsalve; Victoria Jaramillo, exasesora del partido Centro Democrático; Ricardo Williamsom, cuñado de Hasche; y Luz Mireya López, investigadora del CTI,
También estuvieron Carlos López, quien manipuló a Monsalve para que se retractara de su testimonio en pro de Uribe; Juan Manuel DazaIguarán, exintegrante de la UTL de Uribe y compañero de bancada de HernánPrada; Juan Carlos SierraRamírez, exnarcotraficante y miembro de las Autodefensas Unidas de Colombia, AUC; Hilda Niño Farfán, exfiscal de justicia y paz, que fue sancionada en 2020 por la Comisión de Disciplina Judicial; Iván Velásquez, exministro de Defensa y exmagistrado auxiliar de la Corte Suprema de Justicia, pues, según investigaciones de la Fiscalía, este fue acusado de torcer el testimonio de exmiembros de las AUC, como Juan Guillermo Monsalve.
Finalizó intervención de alias "Cesarin" en el jucio contra el expresidente Álvaro Uribe
Tras la finalización del testimonio de alias "Cesarin", la Fiscal Orjuela informó el listado de los testigos que se tienen previstos para el lunes, 31 de marzo.
Las personas citadas para la audiencia son: Máximo Cuesta Valencia, Giovanny Alberto Cadavid y Elmo José Torregrosa.
Además de Ángela López y Darío Giraldo, la fiscalía habia citado también a Germán Rodrigo Ricaurte Tapia y Gisella María Matamoros. Sin embargo, estos últimos presentaron inconvenientes personales y no pudieron participar en la audiencia de hoy.
Finalizó intervención de López y comezó interrogatorio de Darío Giraldo, alias "Cesarin"
El siguiente testigo en el juicio contra el expresidente Uribe, es Hernán Darío Giraldo, alias “Cesarín”, quien aseguró que solo vio una vez al abogado Diego Cadena y lo hizo porque se dio en una visita de temas laborales.
Fiscalía, en su material probatorio, expuso cartas entregadas por exparamilitares a la Corte Suprema de Justicia
En el proceso del expresidente Uribe, se revelaron cartas de exparamilitares enviadas a la Corte Suprema durante la investigación en su contra.
Una de ellas es de Giovanni Cadavid Zapata, interno en la cárcel de Cómbita, quien escribió que "el senador Iván Cepeda me ofrece beneficios jurídicos o asilo político en otro país si declaro en contra de los dos hermanos Uribe". La carta fue redactada por la abogada Ángela López, actual testigo en el caso.
Ángela López declaró que Hernán Darío Giraldo, alias "Cesarín", la contactó porque al parecer tres internos de la cárcel La Picota estarían interesados en entregar información sobre el exmandatario
En el juicio contra el expresidente Álvaro Uribe, la abogada Ángela López declaró que Hernán Darío Giraldo, alias "Cesarín", la contactó porque al parecer tres internos de la cárcel La Picota estarían interesados en entregar información sobre el exmandatario.
Defensa de Uribe refutó argumento de la Fiscalía sobre la forma en la que va a declarar 'Cesarin'
Defensa de Uribe refutó argumento de la Fiscalía sobre testimonio de alias 'Cesarin' Jaime Granados, abogado del expresidente Álvaro Uribe, cuestionó la razón por la cual Hernán Giraldo Gaviria, alias 'Cesarin', no declarará presencialmente.
"Sabemos que el señor 'Cesarin' estaría disponible para concurrir presencialmente a Bogotá el lunes, hoy no puede por estar en Medellín, que es su lugar de domicilio", dijo Granados.
Asu vez, Granados sostuvo que la defensa de 'Cesarin', representada por Ángela López, puede confirmar esta información.
"La Fiscalía es la que no está interesada en que él venga, pero eso ya es la historia. Para nosotros hay que darle cumplimiento estricto a la ley", aseguró el abogado.
Ante la solicitud de la declaración virtual de Gaviria, defensa del expresidente Uribe presentó inconformidad
El abogado Jaime Granados, defensor del expresidente Álvaro Uribe, rechazó que el testigo Hernán Giraldo Gaviria, alias 'Cesarin', declare de manera virtual.
"La información que tiene la defensa es que él sí estaría en condiciones de declarar presencialmente en su sala de audiencias, no hoy porque estaba en otra ciudad, pero sí el lunes. Le rogaría, su señoría, que ese testimonio, como los otros, sean hechos en su sala de audiencia, con las excepciones que sí estén justificadas", señaló Granados .
Fiscalía citó el testimonio de Ángela Milena López se notificó ausencia de Germán Rodrigo Tapia
La siguiente testigo en el juicio contra el expresidente Álvaro Uribe es Ángela Milena López Gómez, quien comparecerá en los juzgados de Paloquemao.
Germán Rodrigo Ricaurte Tapia solicitó reprogramar su testimonio debido a una cirugía.
Gisela Matamoros pidió rendir su declaración de manera virtual, ya que no se encuentra en el país. Hernán Giraldo Gaviria, alias "Cesarin", testificará de forma virtual por razones de seguridad, lo que generó controversia entre la defensa de Uribe y la fiscal del caso.
Tras la suspensión del viernes 28, se retomó y culminó el contrainterrogatorio de Fabián Rojas
Culminó el contrainterrogatorio de Fabián Rojas Puertas, exintegrante de la UTL del exsenador Álvaro Uribe Vélez. Posteriormente, se escuchará a más testigos en el proceso que se adelanta contra el exmandatario por presunto soborno a testigos.
En el día 18, juicio contra Uribe se reanudó luego de que el Juzgado 55 rechazara la recusación presentada por Granados
Se reanudó el juicio contra el expresidente Álvaro Uribe por presunto soborno a testigos. En esta diligencia se espera la declaración de al menos tres testigos.
¿Quiere publicar su edicto en línea?
Contáctenos vía WhatsApp