Hay seis ciudades colombianas entre las 50 más violentas del mundo del año pasado
Este estudio tiene en cuenta la cantidad de homicidios por cada 100.000 habitantes para determinar las urbes con mayores índices de violencia
24 de febrero de 2025
El Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal de Méxicoreveló su más reciente informe sobre las ciudades más violentas del mundo, con los resultados correspondientes para 2024.
Este estudio tiene en cuenta la cantidad de homicidios por cada 100.000 habitantes para determinar las urbes con mayores índices de violencia.
La ciudad más violenta del mundo, según el informe, es Puerto Príncipe, en Haití, con una tasa de 139,31 homicidios por cada 100.000 habitantes. En seguida están cinco urbes de México: Colima, con 126,95 asesinatos; Acapulco, con 102,28; Manzanillo, con 92,17; Tijuana, con 91,35; y Ciudad Obregón, con 89,2 homicidios.

Las 10 ciudades más violentas las completan Machala (Ecuador), Celaya (México), Zamora (México) y Puerto España (Trinidad y Tobago).
¿Cómo le fue a Colombia? En comparación con el reporte de 2023, dos ciudades salieron de las 50 más violentas del mundo (Buenaventura y Sincelejo),lo que deja a seis urbes del país se en el listado, una mejora, al menos, respecto a los resultados obtenidos el año anterior.
Santa Marta es la ciudad más violenta del país, según el informe, con una tasa de homicidios de 45,24 por cada 100.000 habitantes. La capital del Magdalena ocupó la posición 26 entre las 50 ciudades que aparecen en el informe. La segunda urbe colombiana es Cali, con un total de 42,31 homicidios, que la dejó en el puesto 29. El top tres lo completó Palmira, que se ubicó en la casilla 33, con una tasa de 40,94 asesinatos.
La cuarta ciudad colombiana más violenta es Barranquilla,en la posición 36 y con una tasa de 37,75 asesinatos. La capital del Atlántico atraviesa una crisis de orden público, especialmente por el conflicto entre grupos delincuenciales que ha dejado casi 60 muertos solo en enero de este año.
La quinta ciudad que aparece en el listado es Cúcuta, en el puesto 39 con una tasa de 36 homicidios por cada 100.000 habitantes. La capital de Norte de Santander ha estado en las últimas semanas inmersa en constantes ataques con explosivos, principalmente por su cercanía con la región del Catatumbo, que atraviesa una de las mayores crisis humanitarias de la última década.
El listado lo cierra Cartagena, que quedó en el puesto 43 con una tasa de 35,02 asesinatos.
¿Quiere publicar su edicto en línea?
Contáctenos vía WhatsApp