Estos son los cuatro medicamentos por los que Movilidad le puede negar la licencia
Medicamentos antidiabéticos, antiepilépticos, anticoagulantes o relacionados con sesiones de quimioterapia, podrían influir
25 de abril de 2025
Si usted sufre de diabetes, hipoglicemia, o cualquier otro tipo de enfermedad que lo obligue a ingerir insulina, debe saber que, por orden del Ministerio de Transporte, el trámite de su pase o la renovación de este documento, se podría ver afectado.
Este no es el único grupo de medicamentos que pueden impactarle. En Asuntos Legales le contamos cuáles son las medicinas por las que podrían negarle la renovación o expedición del pase.
Jesús Albrey González, CEO de la firma González Páez Abogados e Irina Castillo Herazo, especialista en seguridad en el trabajo de ese bufete, aseguraron que, si bien en la normativa no se restringe la autorización del pase a las personas que, por alguna condición médica, deban ingerir insulina, sí es cierto que deben regirse a una serie de requisitos, establecidos por el MinTransporte, para que dicho permiso no sea negado.

Entre los requisitos establecidos por la entidad se encuentran, primero, presentar un certificado médico favorable, el cual debe ser expedido por un especialista, donde conste que la enfermedad está debidamente controlada; segundo, no haber tenido episodios recientes de hipoglucemia severa, los cuales podrían comprometer su capacidad de conducción; y tercero, la persona debe cumplir satisfactoriamente con las evaluaciones médicas realizadas por un Centro de Reconocimiento de Conductores, CRC, autorizado.
González añadió que, dependiendo del criterio del médico evaluador, la licencia de conducción puede otorgarse con restricciones por un tiempo menor al habitual.
También aseguró que, “en cualquiera que sea el caso, aunque no se prohíbe deforma absoluta conducir a personas insulinodependientes, sí se requiere un mayor control y seguimiento sobre estas situaciones”.
¿Qué otros medicamentos?
Aunque la norma no establece una lista específica de medicamentos que impidan obtener la licencia de conducción, si considera que medicina como los anticoagulantes, antiepilépticos, o aquellos que son utilizados en las quimioterapias, podrían comprometer la seguridad vial.
Ante este tipo de casos, González hizo la claridad de que, además de hacer la valoración médica en un Centro de Reconocimiento de Conductores, la persona debe asegurarse de emitir, en sus totalidad, las pruebas de visión, audición, coordinación motriz y reacción.
“Dependiendo de la condición médica y los medicamentos consumidos, la vigencia de la licencia puede ser limitada a períodos más cortos, y en algunos casos, se requiere la presentación de informes favorables de especialistas”, anotó el abogado.
Además, los profesionales de la salud deben especificar en su informe, y en el certificado de aptitud física, mental y de coordinación motriz, la vigencia máxima que tendrá la licencia de conducción del interesado, debido a que, una vez este tiempo caduque, y en caso en que desee renovarla, deberá someterse a una nueva evaluación de aptitud.
Con respecto a las enfermedades que la normativa contempla, Gustavo Ortiz Ortiz, abogado asociado a la firma de Standard Advine Company, aseguró que las enfermedades metabólicas, del sistema nervioso y psiquiátricas, podrían ser otras circunstancias bajo las cuales usted deberá someterse a lo requisitos anteriormente mencionados para probar que se encuentra en las condiciones necesarias para poder manejar un vehículo.
Estefanía Lara Díaz, asistente legal de Riveros Victoria Abogados, agregó que otras afecciones, como la epilepsia, ceguera, o incluso la visión reducida, podrían poner en riesgo la seguridad del conductor, y quienes lo rodean, por lo que se debe renovar el permiso de forma constante.
Andrea Martínez, abogada de Legal Aid, aseguró que la normativa prevé excepciones y mecanismos de inclusión. “Si un interesado en expedir la licencia demuestra que su condición está controlada y que conserva su capacidad funcional para conducir, puede obtener una licencia, incluso con ciertas restricciones. Estas pueden incluir la obligación de conducir vehículos adaptados o la renovación más frecuente del pase, según el caso”.
¿Quiere publicar su edicto en línea?
Contáctenos vía WhatsApp