Máximo Cuesta y Jhon Cesar Blaco son los nuevos testigos en el juicio contra Uribe
Aunque el testimonio de Máximo Cuesta se citó para la audiencia del 31 de marzo, por inconvenientes con su transporte se postergó su intervención
01 de abril de 2025
Inició juicio contra Uribe por los delitos de soborno, fraude procesal y soborno de testigos. Aunque en la jornada del día de ayer, la fiscalía citó el testimonio de Máximo Cuesta Valencia, alias "Sinai", Giovanny Alberto Cadavid y Elmo José Torregrosa, al estrado solo se subieron Cadavid y Torregrosa debido a que, por problemas de transporte, Maximo Cuesta no pudo asistir.
Razón por la que la audiencia del día de hoy, 02 de abril, comenzó con su intervención y finalizará con el testimonio del investigador Jhon Cesar Blanco.
La relevancia de Cuesta en la audiencia radica en que este hace parte de uno de los tres ex paramilitares del bloque metro que aseguraron haber sido contactados por Cepeda para testificar en contra de Uribe a cambio de beneficios judiciales, políticos y de seguridad . Además, también envió una carta a la Corte Suprema advirtiendo que Juan Monsalve sí se contactó con él, Cadavid y Torregrosa para hundir, en compañía del Cepeda, al doctor Álvaro Uribe Vélez.
El viernes 28 de marzo, en la intervención de Hernán Darío Giraldo, alias “Cesarín”, se develó que los tres exparamilitares no solo tenían conocimiento de que la abogada Ángela Milena López había escrito varias de las cartas que supuestamente se redactaron en favor de Uribe, sino que también mantuvieron conversaciones con Diego Cadena.
Sin embargo, en esa misma audiencia, en el contrainterrogatorio de Granados, el abogado consultó a Giraldo si Torregrosa, Cuesta y Cadavid recibieron algún ofrecimiento o solicitud por parte del abogado Cadena para cambiar sus versiones de los hechos y este respondió que no.
Inició intervención del investigador Jhon Cesar Blanco en juicio contra expresidente Uribe
En el juicio del expresidente Uribe se escuchó el testimonio del investigador Jhon César Blanco, quien desde el año 2015 hace parte del Grupo de Informática Forense.
Su llamado al proceso es porque en 2019, rindió un informe al magistrado César Reyes, de la Corte Suprema, ligado al caso.
Cuesta negó que Giraldo o Cadena le ofrecieran información por la reunión que mantuvo con Cepeda y Arroyave
El exparamilitar Máximo Cuesta confirmó que ni Hernán Darío Giraldo ni el abogado Diego Cadena le ofrecieron beneficios a cambio de información sobre los detalles de la reunión entre Iván Cepeda y la abogada Mercedes Arroyave.
Cuesta aseguró que nadie le pidió que callara la verdad sobre la reunión que mantuvo con la abogada Arroyave
En el juicio contra el expresidente Uribe, Máximo Cuesta afirmó que nadie le pidió que callara ni faltara a la verdad sobre la reunión con la abogada Mercedes Arroyave y el senador Iván Cepeda.
Cuesta aseguró que nunca ha mantenido ningún tipo de comunicación con Uribe
Máximo Cuesta afirmó que jamás ha hablado, ni por teléfono ni por mensaje, con el expresidente Álvaro Uribe. Cuesta destacó que solo conocía a Uribe por su cargo como presidente de Colombia.
Defensa de Uribe aseguró que a través de una carta Cuesta afirmó que Monsalve le pidió testificar contra Uribe
El abogado del expresidente Uribe destacó que Cuesta, en una carta, afirmó que Juan Guillermo Monsalve le pidió testificar en contra de Uribe.
El testigo aseguró que, tras una sugerencia de la abogada Arroyave sobre una posible rebaja de pena, comenzó a investigar. Fue entonces cuando un interno, conocido como "Caliche", le mencionó la existencia de una posible fosa en el Chocó.
En contrainterrogatorio, defensa de Uribe afirmó que Cuesta firmó una carta en la que Monsalve le pidió testificar contra Uribe
El abogado del expresidente Uribe destacó que Cuesta, en una carta, afirmó que Juan Guillermo Monsalve le pidió testificar en contra de Uribe.
El testigo aseguró que, tras una sugerencia de la abogada Arroyave sobre una posible rebaja de pena, comenzó a investigar. Fue entonces cuando un interno, conocido como "Caliche", le mencionó la existencia de una posible fosa en el Chocó.
Cuesta aseguró que mintió sobre su testimonio a la Corte Suprema de justicia en 2019
El exparamilitar Máximo Cuesta, testigo de la Fiscalía, admitió que mintió a la Corte Suprema de Justicia en 2019 cuando fue consultado sobre si conocía al entonces abogado del expresidente Álvaro Uribe, el penalista Diego Cadena. "No dije las cosas porque ese día me sentía bastante nervioso en la Corte", afirmó alias 'Sinaí'.
Cuesta aseguró que Monsalve lo dedujo, en 2012, para declarar en contra del exmandatario
Máximo Cuesta, en su declaración, aseguró que fue Juan Guillermo Monsalve en 2012 quien lo indujo a declarar en contra del expresidente Álvaro Uribe Vélez.
Esa misma afirmación fue plasmada en la carta entregada a la Corte Suprema de Justicia. Según el testigo, el documento fue escrito por la abogada Ángela López, representante de alias 'Cesarín', ya que Cuesta aseguró que su ortografía y gramática no le permitieron redactarlo.
Cuesta aseguró que la única persona que pidió información a cambio de beneficios fue la abogada Arroyave
Máximo Cuesta, en declaración juramentada, aseguró que solo la abogada Mercedes Arroyave fue quien ofreció beneficios a cambio de información.
Además, afirmó que el senador Iván Cepeda nunca les mencionó nada sobre beneficios. "Él nos habló, pero nunca nos llegó a hablar de beneficio, ni mucho menos. La que nos hablaba de beneficio era la doctora Mercedes Ardila Arroyave", señaló.
Cuesta aseguró que la abogada Arroyave siempre inclinó las preguntas hacia información de Uribe
El testigo alias 'Sinaí' aseguró que las conversaciones en la cárcel de Cómbita con la abogada Arroyave cambiaron de tema, pasando de fosas comunes y material bélico a preguntar sobre el expresidente Álvaro Uribe Vélez.
"La doctora nos cambió la versión, ahí es donde nos menciona al doctor Álvaro Uribe Vélez, que si sabíamos algo de él, que dijéramos. Yo le dije no, yo al señor no lo conozco, lo he visto por televisión porque es un señor que es prácticamente un representante", expresó el exparamilitar.
Máximo cuesta detalló cómo conoció a la abogada Mercédes Ardila Arroyave
Máximo Cuesta, testigo en el juicio contra el expresidente Álvaro Uribe, detalló cómo conoció a la abogada Mercedes Ardila Arroyave en la cárcel.
"Ella nos proponía que si teníamos fincas o bienes, o fosas o materiales de guerra, que ella nos podía hacer un cuadre. Si estábamos condenados a muchos años, nos podía rebajar
Inicio intervención de Máximo Cuesta, alias "Sinaí" en el juicio contra el expresidente Alvaro Uribe
Máximo Cuesta, alias "Sinaí", es el nuevo testigo de la Fiscalía en el juicio contra el expresidente Álvaro Uribe.
Cuesta fue miembro de las Autodefensas Unidas de Colombia y sería el tercer interno que, en 2018, envió una carta a la Corte Suprema advirtiendo que "Juan Monsalve sí nos pidió que lo apoyáramos para hundir al doctor Álvaro Uribe Vélez con el doctor Iván Cepeda".
El primer testigo en declarar hoy es el exparamilitar Máximo Cuesta, conocido como “Sinaí”.
Inició una nueva diligencia en el juicio del expresidente Álvaro Uribe. El exmandatario señaló que, por motivos académicos, esta semana se conectará de manera intermitente a las audiencias.
Además, la juez 44 hizo un fuerte llamado de atención a la Secretaría del Despacho por la desorganización en la logística. El primer testigo en declarar hoy es el exparamilitar Máximo Cuesta, conocido como “Sinaí”.
¿Quiere publicar su edicto en línea?
Contáctenos vía WhatsApp