Procuraduría pidió agilizar los más de 11.000 casos de pensiones por incapacidad
Para la entidad resulta inadmisible continuar permitiendo que la atención a los ciudadanos supere las cinco horas de espera por atención o, incluso, más de cinco años de respuesta para poder clasificar su invalidez , con ello, acceder a la pensión que, por ley, es su derecho.
07 de febrero de 2025
La Procuraduría General de la Nación hizo un llamado a la Junta de Nacional de Invalidez y al Ministerio del Trabajo para agilizar el proceso de descongestión de las más de 11.000 solicitudes de pensión por incapacidad.
La entidad dijo que es "inadmisible" continuar permitiendo que la atención a los ciudadanos supere las cinco horas de espera por atención o, incluso, más de cinco años de respuesta para poder clasificar su invalidez, con ello, acceder a la pensión que, por ley, es su derecho.
A través de una reunión convocada por el Ministerio Público, la entidad acordó una serie de compromisos para que la Junta Nacional de Calificación por medio de sus sus salas principales y salas de descongestión, agilicen la atención de reclamos por parte de los ciudadanos y se les asegure una solución rápida y oportuna.
Aunque para el 30 del presente año se logró resolver 2.652 casos, de los 5.395 asignados, esta cobertura sigue siendo muy baja con respecto a la demanda de la población.
Ante dicha situación, el Procurador Segundo Delegado para la Vigilancia Preventiva de la Función Pública, Samuel Arrieta, pidió a la Junta Nacional de Invalidez, agilizar los trámites de solicitudes de calificación.
Para agilizar este proceso de descongestión, el delegado advirtió que realizará mesas de seguimiento con el propósito de lograr la descongestión de dicho represamiento. Buscando de esta forma, resultados óptimos para la población en condición de discapacidad.
¿Quiere publicar su edicto en línea?
Contáctenos vía WhatsApp