Procuraduría pidió condena a generales por desaparición en el Palacio de Justicia
En 2011, un juzgado penal absolvió a los acusados, y esta decisión fue confirmada parcialmente por el Tribunal Superior de Bogotá en 2024
22 de abril de 2025
La Procuraduría General de la Nación presentó un concepto ante la Sala de Casación Penal de la Corte Suprema de Justicia, donde solicita anular la sentencia absolutoria de Iván Ramírez Quintero, Fernando Blanco Gómez y Gustavo Arévalo Moreno, quienes están implicados en el delito de desaparición forzada agravada de Carlos Augusto Rodríguez Vera, un caso que se remonta a la toma del Palacio de Justicia en 1985.
El 6 de noviembre de 1985, un grupo del M-19 asaltó el Palacio de Justicia en Bogotá. Durante este evento, Carlos Augusto Rodríguez Vera, un empleado de servicios generales, desapareció después de ser sacado con vida del edificio. En 2011, un juzgado penal absolvió a los acusados, y esta decisión fue confirmada parcialmente por el Tribunal Superior de Bogotá en 2024.
Argumentos de la Procuraduría
La Procuraduría argumenta que el Tribunal Superior ignoró pruebas cruciales, como el testimonio de María del Carmen Castro de Patiño, quien reconoció a Rodríguez Vera en videos donde se le ve saliendo con vida del Palacio. Además, señala que Ramírez Quintero y Blanco Gómez, en sus roles como comandante y segundo al mando del Coici (Comando Operativo de Inteligencia del Ejército), tenían la responsabilidad sobre el destino de las personas que fueron sacadas del edificio, las cuales fueron llevadas al Museo Casa del Florero, donde se perdió su rastro.
Solicitud de condena
El concepto solicita que se declare a Ramírez Quintero y Blanco Gómez como coautores impropios del delito, basándose en elementos como un acuerdo previo, la distribución de tareas y el codominio del hecho. También se rechazan las alegaciones de los procesados, ya que carecen de fundamento probatorio.
¿Quiere publicar su edicto en línea?
Contáctenos vía WhatsApp