Se fortalece el equipo de trabajo del bufete de Araújo Ibarra con dos nuevas socias
Al equipo de trabajo llegan Lina María Ocampo y Olga Lucía Salamanca con una amplia experiencia en el área internacional
08 de marzo de 2021Una de las firmas de abogados con mayor reconocimiento y experiencia en Comercio Internacional es Araújo Ibarra. A propósito de la celebración del Día de la Mujer, Asuntos Legales entrevistó a las dos nuevas socias que se suman este año al equipo de trabajo: Lina María Ocampo, socia directora en el área de Comercio Internacional; y Olga Lucía Salamanca, socia directora del área de Política y Defensa Comercial.
¿Qué efectos están dejando la pandemia en el comercio internacional?
OLS: El comercio internacional registró un fuerte impacto en 2020, y cayó cerca de 6%, explicado por los cierres de las economías, pero también por la caída abrupta de los precios del petróleo especialmente en el primer semestre del año y las dificultades logísticas evidenciadas en los principales puertos de exportación e importación.
En relación con la Política Comercial, quizá el tema más importante fue el manejo de las distintas medidas para limitar las exportaciones de productos del sector salud, que evidenció la importancia de contar con un abastecimiento local o regional de estos insumos fundamentales.
LMO: El comercio internacional fue afectado por la pandemia, pero no se paralizó continuo como activador económico. Si nos fijamos en la dinámica del comercio exterior, la misma tuvo una pausa y consecuente disminución de operaciones en lo meses tempranos de la pandemia en donde las empresas de diferentes sectores tuvieron que cerrar temporalmente sus operaciones mientras reajustaban sus modelos de negocios. Sin embargo, tan pronto como fue posible reiniciar sus actividades, las operaciones de comercio exterior empezaron a tener un repunte interesante, claro está, no podríamos decir que con la misma frecuencia.
¿Qué tanto se está aplicando el nearshoring?
LMO: Esta figura resulta interesante si tenemos en cuenta que las condiciones geográficas del país le permitirían ser una plataforma estratégica en la prestación de diferentes servicios, sea de naturaleza logística o incluso productivos que tengan como destino final países de la región de las Américas.
Podría decirse que las empresas, cuya decisión sea la de ubicarse en Colombia, tendrán la oportunidad de generar interesantes modelos de negocio para sus compañías. Es aquí donde cobran gran relevancia figuras como los Centros de Distribución Logística Internacional y seguir apostando a mecanismos de promoción de comercio exterior que le han generado al país tantos réditos en materia de inversión y empleo como lo son las zonas francas.
OLS: Colombia ha hecho una apuesta muy interesante en atraer nuevas inversiones al país, que puedan jalonar exportaciones y consolidar cadenas regionales con nuestros vecinos. No obstante, no podemos perder de vista que debemos seguir trabajando porque la propuesta de valor del país para los inversionistas sea tan competitiva como lo es en destinos como, por ejemplo, Asia, que ofrecen ventajas en costos, logística, economías de escala y la posibilidad de acceder desde allí a los mercados globales.
¿Cuáles son las ventajas del Plan Vallejo Exprés?
OLS: Trae mayor agilidad en los tiempos para su aprobación, pero más importante, flexibiliza los requisitos de exportación y permite la venta de bienes finales en el mercado interno. Así mismo, se complementa con el renovado Plan Vallejo de servicios, que busca dinamizar exportaciones en sectores clave para la recuperación, como son turismo, salud e infraestructura.
LMO: Definitivamente, la disminución en los compromisos de exportación para los usuarios de los programas. Esto ya que, derivado de la pandemia muchas empresas de diversos sectores sufrieron afectación en el desarrollo de sus procesos productivos y, por ende, en la capacidad de cumplir sus respectivos compromisos de exportación.
Lo anterior derivó en la necesidad de solicitar prórrogas o realizar finalizaciones anticipadas de las mercancías importadas con cargo a sus programas de Plan Vallejo, incluso superando los permitidos por las normas aplicables. Lo que no significa cosa diferente a que, los usuarios de los programas de sistemas especiales de importación - exportación pusieron en riesgo la aprobación de sus respectivas calificaciones.
Otro aspecto que sin duda ayudará a la economía del país es que, el Plan Vallejo Exprés permite en el caso concreto de programas de servicios:
i) Exportar el 100% del valor importado. Lo cual es claramente competitivo si tenemos en cuenta que los programas tradicionales de PV exigen la exportación del 1.5 veces del valor FOB del cupo autorizado;
ii) Remplazar, parcialmente, el compromiso de exportación mediante la generación de empleo. Para ello, los programas de servicios permiten a las empresas que lo solicitan, disminuir sus compromisos de exportación, efectuado operaciones de salidas de mercancías del Territorio Aduanero Nacional con el compromiso mínimo de exportación de apenas el 0.5 del valor FOB importado. Esto sujeto al aumento de empleos.
El aumento de los empleos funcionará de la siguiente manera, los plan vallejistas exprés que demuestren un aumento del número de empleos vigentes a diciembre de 2019 y los mantengan durante la vigencia del programa autorizado, podrán acceder al compromiso reducido de exportación (0.5 veces del valor FOB importado).
Esto definitivamente es un punto que imprimirá una dinámica interesante a las operaciones de comercio exterior, generando nuevos empleos y por supuesto acelerando el ritmo de la economía del país.
Ahora, en lo que respecta a los tiempos de los trámites es necesario tener presente que desde el traslado de las competencias en lo que concierne al Plan Vallejo pasando de la Dian al Ministerio de Comercio Industria y Turismo (MINCIT) en el 2015, se han implementado mejoras considerables lo que se ha materializado en el aumento del número de Plan Vallejistas, debido a la simplificación y automatización de los tramites.
Si nos detenemos a revisar, el tramite de autorización de un programa ante la Dian implicaba la presentación de estudios físicos, lo que se traducía en tiempos de respuestas que podían alcanzar un (1) año o más.
Situación completamente diferente, si tenemos presente que el trámite de autorización de un programa de Plan Vallejo tradicional, realizado ante el MINCIT, puede demorarse un (1) mes si no se presentan requerimientos por parte de la autoridad.
Mejor aún, para el plan Vallejo Exprés el tiempo de dicho trámite, según la norma, debería ser de solo en 15 días calendario. En caso que la autoridad realice requerimiento, el trámite podrá extenderse por hasta un mes, lo que es una clara mejora en los tiempos y garantiza un acceso muchísimo más fácil a este tipo de mecanismos.
¿Cuáles son los principales retos que tiene el país en comercio internacional y en defensa comercial?
LMO: Necesitamos apostarles más a los sectores de producción no convencionales que generen valor agregado, el país debería estar pensando en potenciar sus ramos de producción con gran proyección como el agro, los emprendimientos tecnológicos, el comercio electrónico y otras industrias que terminar siendo generadores de nuevas oportunidades.
En ese sentido, la competitividad del país podría mejorarse si nos enfocamos en promover -por ejemplo- la especialización de las regiones, con el fin de sacar provecho a las condiciones geográficas del país. Adicionalmente, también deberían seguirse generando esfuerzos por parte del Gobierno Nacional para re direccionar las operaciones de control y fiscalización a las personas que no están cumpliendo con todas las formalidades que exige el régimen aduanero en Colombia.
Quizá este podría ser el momento propicio para que las figuras de facilitación de comercio exterior como los usuarios aptos (antes de bajo riesgo) y los OEA permitan que las autoridades de control se enfoquen en quienes no son fiables antes los ojos de la administración. Esto generará dinámicas más propicias para que las operaciones de comercio exterior en Colombia resulten atractivas tanto para los nacionales como para inversiones extranjeras.
¿Colombia no ha sabido sacar provecho de los TLC?
OLS: Los TLC por sí mismos no generan mayores exportaciones. Se requiere de un aparato productivo local fuerte que pueda competir en los mercados internacionales y en este escenario Colombia sigue enfrentando dificultades porque nuestro entorno de negocios está afectado por altos costos laborales en relación con el promedio mundial, ineficiencias logísticas, informalidad e inestabilidad jurídica. No obstante, es de destacar el buen desempeño exportador que en los últimos años han registrado productos clave del sector agroindustrial, como la carne bovina que se exporta a más de 20 destinos, el aguacate hass, limón tahití y muchos otros que se han posicionado muy bien en mercados exigentes como los de Europa y EE.UU.
LMO: Los TLC son herramienta fundamental pero tal vez no resultan suficientes paras las necesidades del país. Es evidente que el país todavía no ha sabido explotarlos, esto si tenemos en mente las de la balanza comercial con los países que Colombia tiene suscritos acuerdos.
La sola suscripción de los TLC no ha garantizado que las empresas colombianas incrementen el número de exportaciones. En el desarrollo de la mayoría de los acuerdos el valor de las exportaciones sigue siendo similar o incluso menor al del periodo previo al inicio de la vigencia del TLC.
Seguimos siendo exportadores de materias primas que no generan valor agregado. El acceso a los mercados no ha generado la exportación de productos no tradicionales. Hace bien el gobierno nacional en concentrarse en el aprovechamiento de los TLC existentes antes de profundizar en nuevas negociaciones. Lo prioritario ahora son políticas de competitividad regional.
Y sobre la Alianza del Pacífico ¿Colombia ha sabido aprovechar ese bloque de comercial internacional o aún nos falta mucho?
LMO: Este acuerdo es muy novedoso, quedan varias cosas por concretar como la real configuración de un bloque regional que permita el incremento de operaciones de las economías que lo integran. El gobierno debe, sin duda, seguir promoviendo la integración regional para que ello sea una realidad.
OLS: La Alianza del pacífico desde su creación, tuvo como objetivo conformar cadenas regionales de valor entre los cuatro países, con el objetivo de conquistar mercados como los de Asia. Las últimas cifras de comercio internacional muestras que en esta tarea, Colombia sigue rezagado respecto a nuestros socios (México, Chile y Perú). De nuevo, este pobre desempeño está ligado a los mismos problemas que sigue enfrentando el país para aprovechar cualquiera de los demás TLC vigentes.
¿Podría adelantarnos qué proyecto o negocios están asesorando actualmente desde cada una de sus áreas?
OLS. En este año, seguimos asesorando a varias compañías en procedimientos para la aplicación o prórroga de medidas de defensa comercial, especialmente derechos antidumping. Así mismo estamos liderando iniciativas con distintos sectores, precisamente para buscar una mejor posición competitiva y un mejor aprovechamiento de los instrumentos de promoción al comercio.
LMO: Venimos trabajando en varios temas, entre los cuales se encuentran proyectos que generarán gran impacto para diferentes regiones del país, esperamos que los mismos se puedan generar nuevos empleos derivados de las posibles autorizaciones de nuevas zonas francas y la obtención de las prórrogas de algunas ya declaradas.
¿Cuáles es la expectativa que tienen en cada área de práctica para este año que parece será también complejo?
LMO: Es un año de muchos retos, estamos seguros que este creceremos aún más a partir del acompañamiento que podamos entregar a los nuevos proyectos generados por inversionistas nacionales y extranjeros.
A pesar de ser un año post pandemia, los inversionistas del país y del exterior tienen grandes expectativas y muchas ganas de poner en marcha diferentes proyectos, lo cual implicará una reactivación de la economía en la cual esperamos participar activamente.
OLS: Sin duda 2021 plantea grandes retos y ha sido necesario que nuestros procesos de planeación los ajustemos en un horizonte de corto plazo. Nuestro mayor objetivo es consolidar el trabajo con las compañías que hemos apoyado en los últimos años y seguir explorando oportunidades de negocios en Colombia y la región, teniendo en cuenta los nuevos retos que deben enfrentar los empresarios en un entorno de recuperación económica y constantes cambios en las dinámicas del comercio internacional.
¿Cuál es su visión respecto a la posición de la mujer en la dirección de las firmas legales y de consultoría?
OLS: En el pasado las firmas de servicios legales y de consultoría se caracterizaban por tener una muy baja participación de mujeres en cargos directivos y aunque esta tendencia está cambiando, aún es un sector donde persisten muchas barreras para el crecimiento profesional de las mujeres, especialmente si al mismo tiempo son esposas y madres.
No obstante, Araujo Ibarra AI siempre ha brindado un espacio muy importante para las mujeres y ha sido pionero en políticas de equidad de género, incluso desde antes que el tema cobrara la vigencia que hoy tiene. Actualmente la firma cuenta con seis directoras en las principales áreas de práctica y en nuestra junta directiva tenemos siete mujeres. Creo que, en ese sentido, somos un ejemplo para otras firmas.
LMO: Tradicionalmente en los cargos de alta gerencia ha sido predominante la participación masculina, sin embargo, cada vez más vemos como los roles y porcentajes de participación cambian en diferentes ámbitos incluyendo en las firmas legales y de consultoría.
Claro ejemplo es nuestra firma, la cual cuenta con una importante participación de mujeres en cargos gerenciales y directivos. Esto demuestra que somos una firma inclusiva y donde más allá del género, nos enfocamos en que nuestros profesionales sean personas comprometidas, preparadas y entusiastas con su trabajo.
¿Quiere publicar su edicto en línea?
Contáctenos vía WhatsApp