Colprensa

Agregue a sus temas de interés

Agregue a sus temas de interés Cerrar

  • Laura Cuevas Sánchez

martes, 25 de junio de 2024

Dado el racionamiento y el fenómeno de El Niño, la Procuraduría pide informe sobre los planes ejecutados por la Alcaldía de Bogotá

Dados los desafíos que genera el fenómeno de El Niño y la medida de racionamiento que ha llevado a los ciudadanos a estar jornadas completas con la suspensión del servicio de agua, debido a los bajos niveles en que se encuentran los embalses, la Procuraduría pidió este martes a la Alcaldía de Bogotá un informe con los planes que se han llevado a cabo hasta el momento.

Es así como el Ministerio Público, basándose en el "Plan de Desarrollo Distrital 2020-2024", le solicitó a las autoridades un informe sobre las alertas emitidas desde 2022 frente a la disminución de los niveles de agua en los embalses que surten a Bogotá.

Por su parte, el procurador Ambiental, Gustavo Guerrero, solicitó a la Alcaldía enviar el plan de contingencias y las actividades operativas realizadas para que los embalses encargados de proporcionar agua para el consumo humano puedan cumplir con la demanda de abastecimiento y aumento poblacional.

En el comunicado se lee que: "el delegado del Ministerio Público urgió a la Alcaldía Mayor los detalles y tiempos en los que se tiene proyectada la estructuración del Plan de Provisión de Agua Potable y Saneamiento Básico", teniendo en cuenta el Plan de Desarrollo Económico, Social Ambiental y de obras públicas del Distrito 2024 - 2027 Bogotá Camina Segura.

Finalmente, en las acciones de seguimiento, el ente de control recordó a todas las autoridades (nacionales, departamentales, distritales y municipales) dar implementación a las medidas de prevención, mitigación y atención del fenómeno de El Niño.

LA REPÚBLICA +

Registrándose puede personalizar sus contenidos, administrar sus temas de interés, programar sus notificaciones y acceder a la portada en la versión digital.