Tribunal de Cali emitió una sentencia en la que resguarda a la población inmigrante
El alto tribunal también ordenó al Ministerio de Relaciones Exteriores adoptar medidas concretas, como la inclusión de formularios accesibles
21 de abril de 2025
El 13 de febrero de 2025, el Tribunal Superior de Cali emitió un fallo a favor de una mujer venezolana con discapacidad intelectual y psicosocial, que, debido a sus limitaciones físicas y mentales, se enfrentó a obstáculos significativos al intentar solicitar refugio en Colombia.
Como consecuencia del fallo, el alto tribunal ordenó al Estado implementar ajustes en los trámites de refugio para garantizar la ejecución de medidas específicas en las que se vele por la protección de la autonomía y el acceso a la justicia de las personas en condición de discapacidad y procesos migratorios.
"La Sala resuelve la impugnación interpuesta por la accionante, a través de su agente oficioso, contra la sentencia del 23 de diciembre de 2025, por medio de la cual el Juzgado 1° de Ejecución de Penas y Medidas de Seguridad de Cali, resolvió negar el amparo de los derechos fundamentales invocados por la señora Jeinis", dice el radicado.
El alto tribunal también ordenó al Ministerio de Relaciones Exteriores adoptar medidas concretas, como la inclusión de formularios accesibles, capacitación especializada, protocolos inclusivos y equipos de apoyo, para garantizar que los procesos migratorios no representen un obstáculo en la protección interseccional que debe hacer el Estado a los solicitantes de refugio y personas con discapacidad.
Esta es la primera vez que el tribunal emite un fallo con respecto a este tipo de problemáticas. La decisión es fruto del litigio del Consultorio Jurídico y el Grupo de Acciones Públicas del Programa de Derecho de la Universidad Icesi.
Mario Cajas, director de la Escuela de Derecho, Gobierno y Globalización de la institución, dijo que “el litigio estratégico que llevan a cabo nuestros estudiantes, guiados por docentes altamente calificados, en favor de los derechos de las personas, refleja nuestro compromiso con la excelencia académica y la formación de profesionales que construyen una sociedad más justa e inclusiva”.
También agregó que el fallo de esta sentencia es un faro de esperanza para miles de personas que puedan pasar por una situación similar. “El fallo demuestra que la justicia puede y debe ser accesible para todos, sin importar sus condiciones”.
El consultorio de la entidad resaltó la necesidad de identificar barreras sistémicas y la promoción de cambios.
¿Quiere publicar su edicto en línea?
Contáctenos vía WhatsApp