07 de abril de 2025
Suscribirse


07 de abril de 2025
Suscribirse
Marcas

Los lapiceros Bic tacharon la solicitud de registro que hizo Gigo en la Superindustria

La SIC encontró que la nominación del signo solicitado no era suficiente para diferenciarlo de la marca registrada por la empresa BIC.

03 de abril de 2025

Juliana Mariana Cantor

jcantor@larepublica.com.co

Signo Opositor

Signo Solicitante


Canal de noticias de Asuntos Legales

Los lapiceros BIC, que gran parte de los colombianos usaron en el colegio o la universidad, protagonizaron un nuevo pleito de marca en la Superintendencia de Industria y Comercio, SIC.

La disputa se dio luego de que la Importadora Gz Group, una comercializadora al por menor de libros, se presentó ante la Superindustria para solicitar el registro de ‘Gigo’, como una marca de lapiceros cuya clasificación se encuentra en la clase 16 de la Clasificación Internacional de Niza.

Ante la solicitud, Societe BIC se opuso y argumentó que el signo solicitado pretendía replicar la marca tridimensional que tiene registrada ante el órgano de control.

En otras palabras, el producto solicitado reprodujo la forma del lapicero BIC, que es de forma cilíndrica hexagonal y transparente, a través de la cual se puede observar la tinta.

La empresa también dijo que ambas marcas se dirigían al mismo mercado de consumo y ofrecían exactamente los mismos productos. “Esta situación no solo podía desprestigiar la individualidad de cada empresa, sino que generaría confusión en el consumidor al momento de comprar alguno de los productos”, dijo.

LOS CONTRASTES

  • Andrea donatoAbogada Consulting Group Marado

    “La protección de marcas tridimensionales y figurativas es clave para resguardar la identidad visual de un producto o servicio y evitar la confusión con competidores. La SIC revisa que tengan distintividad”.

Importadora Gz Group se defendió diciendo que la parte nominal era completamente distinta, pues mientras el signo opositor se reconoce bajo la expresión de BIC, el de su signo solicitado lo hacía bajo ‘Gigo’.

Tras analizar las posturas expuestas, el órgano de control concluyó que los signos y productos confrontados eran semejantes debido a la identidad que compartían.

r la similitud en la forma de los lapiceros y por compartir mercado, lo que no hace viable su coexistencia.

¿Quiere publicar su edicto en línea?

Solo envíe su Edicto o Aviso de Ley, y recibirá la información para su publicación
Comprar ahora
Contáctenos vía WhatsApp

ÚLTIMA EDICIÓN IMPRESA

Temas relacionados

Agregue sus temas de interés
Administre sus temas

Beneficios LR Más

Suscribirse