Senado llevó a control político los cambios en el Secop para la mejora de este sistema
El ejercicio de control político, promovido por la Senadora de Alianza Verde Angélica Lozano, buscaba también darle una mirada al sistema de contratación pública
26 de marzo de 2025
La Comisión Cuarta del Senado le puso la lupa a cambios en el Secop.La célula legislativa tuvo un debate de control político en el que se analizaron las modificaciones a la plataforma que utilizan los contratistas del Estado para evidenciar sus actividades.
El ejercicio de control político, promovido por la Senadora de Alianza Verde Angélica Lozano, buscaba también darle una mirada al sistema de contratación pública en Colombia. La plataforma Secop es el lugar en el que quedan evidenciados todos los pasos que hacen los contratistas del Estado en sus procesos contractuales.
La Senadora Lozano, presidenta de la Comisión Cuarta, aseguró en el debate de este martes que “88 % de las compras públicas del Estado se hacen a través de Secop II. Este debate pone la lupa a la modificación exprés a estas plataformas desarrolladas en los últimos 21 años. Clave mejorarla, no dañarla”.
Durante el debate de control político participaron senadores de distintos partidos políticos y el director de la Agencia Nacional de Contratación Pública, Cristóbal Padilla Tejada. El Senador por el Partido Liberal John Jairo Roldán manifestó que “este es un debate que tiene un fondo muy importante”.
“El Gobierno del presidente Petro se elige con una bandera anticorrupción. Hoy, a los dos años y medio (…), no vemos que el señor presidente y su equipo de gobierno hayan logrado ese objetivo de campaña. Hoy vemos que se han gastado casi $11 billones de contratación a dedo”, sostuvo el congresista por el Partido Liberal.
La senadora Aida Avella, del Pacto Histórico, aseguró que “acá hay unos que defienden que los contratos no sean a 30 años, sino a 50 años. Todos los Gobiernos han tenido problemas de corrupción. Hay buenos contratistas, pero les hacen la vida imposible y los sacan. Acá hay un déficit de la justicia”.
El director de la Agencia Nacional de Contratación Pública, Cristóbal Padilla Tejada, aseguró que “las quejas son múltiples. La plataforma viene presentando inconvenientes. Hago la claridad: el Secop no es solo una plataforma para informar, es una plataforma para hacer transacciones transparentes y eficientes”.
“Por eso existe el Secop I y II. Para informar el primero, y el segundo para hacer transacciones. Yo pregunto, ¿no hay detrimento en todo el dinero que se ha gastado el sistema, sabiendo que no es un sistema eficiente a la altura de lo que se necesita? Eso justifica la necesidad de mejorar lo que existe. La idea es integrar y simplificar el Secop en uno solo”, dijo el funcionario.
¿Quiere publicar su edicto en línea?
Contáctenos vía WhatsApp