29 de marzo de 2025
Suscribirse


29 de marzo de 2025
Suscribirse
Judicial

“Es primordial las relaciones con los EE.UU. y lo que hace Colombia de forma consular”

La canciller, Laura Sarabia, recalcó esto en medio del debate de control político en la comisión segunda de la Cámara de Representantes

26 de marzo de 2025

Diego Alejandro Ospina Henao

dospina@larepublica.com.co

Canciller, Laura Sarabia
Presidencia de la República
Canal de noticias de Asuntos Legales

La ministra de Relaciones Exteriores, Laura Sarabia, en medio del debate de control político en la comisión segunda de la Cámara de Representantes, recalcó que “es primordial la relaciones con los Estados Unidos y lo que hace Colombia de forma consular”.

La canciller explicó que “esta Cancillería no tiene pensado ni trabaja en el rompimiento del relacionamiento que lleva Colombia con los Estados Unidos, al contrario, quiero fortalecer las relaciones".

Sarabia destacó que Colombia y Estados Unidos son socios “históricos” de más de 200 años con relación bipartidista como lo es la presidencia, el Congreso y el sector privado, pero que siempre van a haber diferencia como todo relacionamiento.

Recordó el problema que pasó el 26 de enero entre Colombia y Estados Unidos sobre las deportaciones de los connacionales, pero que se resolvió a través del diálogo y que en la actualidad no existe ninguna dificultad o inquietud con el país norteamericano.

“Hoy tenemos conversaciones continuas con los Estados Unidos, en la que ponemos sobre la mesa los retos que se generan en el relacionamiento de ambos países, porque en ningún momento voy a evadir la realidad que tenemos como país como lo es el narcotráfico, la seguridad y temas relacionados a la migración”, recalcó la canciller en el debate.

Mencionó que, con el presidente, Gustavo Petro, van a recibir a la secretaria de seguridad de los Estados Unidos para tratar sobre temas como va el proceso de la migración de las personas deportadas desde Colombia, ya que estas, según la canciller, deben ser tratadas con dignidad, porque migraron por razones externas.

“Hoy no hay una crisis con los Estados Unidos, solo hay desafíos en la relación bilateral que se han llevado a la mesa por las mediaciones diplomáticas. Las relaciones exteriores y la política exterior requieren diplomacia, prudencia, acciones concretas, pero sobre todo esta cancillera no hace diplomacia de micrófono”, recalcó.

La ministra dijo que se debe analizar los temas de las deportaciones de los colombianos, sobre cómo se posiciona Colombia frente al resto del mundo, por lo que debe haber estrategias para que el mundo vea a Colombia de otra manera y dejar de un lado al narcotráfico, sino en temas de biodiversidad por lo que resaltó a la COP16 que se hizo en Cali el año pasado.

“Resalto las conversaciones que han tenido con la Cámara y los Representantes sobre la política exterior. Las puertas de la Cancillería siempre van a estar abiertas con el fin de generar mesas de trabajo para abordar temas claves”, dijo Sarabia.

Enfatizó en que no se generan juicios de valor ni tiene la potestad de juzgar a los funcionarios, por lo que ha mantenido y puede tener conversaciones con políticos como Álvaro Uribe sobre la importancia de la diplomacia y como el territorio nacional se relaciona con los demás países.

¿Quiere publicar su edicto en línea?

Solo envíe su Edicto o Aviso de Ley, y recibirá la información para su publicación
Comprar ahora
Contáctenos vía WhatsApp

ÚLTIMA EDICIÓN IMPRESA

Beneficios LR Más

Suscribirse