30 de marzo de 2025
Suscribirse


30 de marzo de 2025
Suscribirse
CUBRIMIENTO EN VIVO

El exparamilitar Juan Guillermo Monsalve declarará hoy en el caso contra Álvaro Uribe

Monsalve denunció que el pasado martes a las 6:00 am fue víctima de una agresión por parte de los guardianes del Inpec

27 de febrero de 2025

Juan Diego Murcia

jmurcia@larepublica.com.co

Álvaro Uribe, expresidente de Colombia
Colprensa
Canal de noticias de Asuntos Legales

Luego de que retomó esta semana el juicio oral contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez, la Fiscalía presentará al tercer testigo que ha sido clave durante todo el caso: el exparamilitar Juan Guillermo Monsalve.

Monsalve comparecerá este jueves ante la justicia, después de que denunció una presunta agresión en el Instituto Nacional Penitenciario, Inpec, en la cárcel La Picota. La denuncia fue realizada por la bancada de víctimas a las 6:00 AM del pasado martes. Según dijeron, un grupo de uniformados del Inpec le golpearon las manos para poder entrar a su celda.

Según la bancada, estos guardianes desordenaron su pieza y le decomisaron medicamentos necesarios para el tratamiento cardíaco de Monsalve, quien sufrió un cuadro grave en diciembre del año anterior.

Carta de Álvaro Uribe
Carta de Álvaro Uribe

En la sesión del miércoles declaró Deyanira Gómez, expareja de Monsalve. Durante sus intervenciones, dijo que "el Inpec nunca hizo nada para garantizar la seguridad de Juan o para poder acceder a los alimentos que yo le suministraba".

La expareja del exjefe paramilitar también mencionó que, por orden de Monsalve, esta se puso en contacto con el senador Cepeda para pedir intervención sobre su situación de seguridad "Hable con el senador Iván Cepeda, para ver como el me puede ayudar y como hace una difusión de mi situación ante los entes correspondientes", expresó.

Uribe se refirió a las declaraciones de Cepeda

En su cuenta de X, el expresidente Álvaro Uribe publicó una extensa carta con comentarios frente a las declaraciones del senador Iván Cepeda.

"El senador Cepeda mintió o se equivocó sobre la Hacienda Guacharacas. Dijo que el ELN la destruyó en el año 1994. Fue en 1996. La fecha es muy importante porque el motivo criminal fue "vengarse del Gobernador". Empecé en ese cargo en 1995", dijo.

Agregó: "El trabajador que quedó a cuidado de la finca, de nombre Tobías, fue asesinado por milicianos de la guerrilla en 1996, no en 1994 como dijo el senador Cepeda. Óscar Monsalve, padre, trabajó en la finca como capataz de campo hasta finales de 1994. Se retiró antes de la destrucción guerrillera. Regresó como administrador después de la destrucción, ya había otros empleadores".

Carta de Álvaro Uribe
Carta de Álvaro Uribe

Según el expresidente, el senador Cepeda dijo que Juan Guillermo Monsalve fue a Medellín a reunirse con su hermano Santiago, quien le pidió regresar a la empresa. "No es cierto, esa reunión no se dio, tampoco esa petición".

"El senador Cepeda afirma que se contacto con los presos Juan Guillermo Monsalve y Alberto Guerrero, Pípíntá, además con otros reclusos como los de Cómbita, a través de Piedad Córdoba y de Mercedes Arroyave. Piedad Córdoba está fallecida. Tuvo una contradicción con Cepeda en sus declaraciones ante la Corte. Mercedes Arroyave está desaparecida. Nunca acudió ni respondió a los llamados de la Corte ni a los de la Fiscalía", agregó.

Además dijo que el senador Cepeda ha guardado silencio sobre la hipótesis de que el abogado Samuel Arturo Sánchez Cañón lo hubiera contactado con Pipintá."A lo largo del proceso, hay declaraciones en ese sentido, que se refuerzan porque el abogado Sánchez Cañón fue defensor de los paramilitares del grupo Cacique Pípíntá".

CUBRIMIENTO EN VIVO
27 de febrero de 2025
02:25 p. m.

Monsalve aseguró que tras la insistencia de Cadena y Hasche, este accedió a redactar la carta donde se retractaba de su testimonio

Monsalve aseguró que el 23 febrero de 2018 se reunió con Enrique Pardo Hasche y Diego Cadena en las instalaciones del centro penitenciario de la Picota para discutir si este hacía o no la carta en la que se retractaba de su testimonio.

Aseguró que luego de varios encuentros, para finales de marzo de ese mismo año, Monsalve accedió a realizar el documento el cual fue ayudado a redactar por Pardo Hasche.

"yo hice la carta porque Cadena y Hasche pues siempre me estaban como visitando para que accediera", agregó el exparamilitar.

02:03 p. m.

Monsalve aseguró que Hascher le dijo que Uribe podía ayudarlo con su condena, si se retractaba de su testimonio

El exparamilitar aseguró, luego de que se reprodujera el material probatorio presentado por la Fiscalía, que Pardo Hascer le repitió en repetidas ocasiones que si se retractaba de su testimonio Uribe se encargaría de no permitir que su pena aumentara.

También señaló que "a diferencia del Senador Cepeda, Hasche me decía que Uribe no me dejaría solo y me ayudaría con la JEP".

11:43 a. m.

Monsalve aseguró que fue contactado por Diego Cadena para retractarse sobre su testimonio

Monsalve aseguró que Diego Cadena se puso en contacto con él para persuadirlo sobre la decisión de retractarse sobre el testimonio que compartió en la entrevista grabada con el senador Iván Cepeda.

También agregó, que en diferentes ocasiones, este mostró su negativa ante la solicitud de Cadena debido a que, este mencionó que "yo no tenía ninguna intención de retractarme. Si lo hubiera querido hacer, me hubiera puesto en contacto con Villegas, pero no lo hice".

11:05 a. m.

Monsalve aseguró que Uribe mantenía comunicación directa con las autodefensas

Monsalve aseguró que Uribe tenía relación con las autodefensas debido a que cuando este fue retenido con su padre por la Guerrilla, Villegas se contactó con el exmandatario alegándole que "la seguridad que tenían no era suficiente".

10:15 a. m.

Monsalve aseguró que la relación entre Villegas y Uribe era muy buena, y abarcaba negocios

Monsalve aseguró que la relación de Villegas con Uribe era muy buena, y se basaba en favores en territorios para realizar negocios de narcotráfico.

"La relación con Villegas era muy buena, cuando un comandante llegaba a molestar, ellos solo le decían a Uribe para hacer los traslados", aseguró el exparamilitar.

10:05 a. m.

Santiago Uribe y Álvaro Uribe hacían parte del Bloque Metro

"Todo fue ordenado por Álvaro Uribe", fiscalía emitió video de la entrevista entre Cepeda Y Monsalve. Allí, Monsalve aseguró que Santiago Uribe Avaro Uribe, hacían parte del Bloque Metro, antiguo frente paramilitar.

"Álvaro Uribe era el que comandaba la operación militar", aseguró el exparamilitar.

09:54 a. m.

Monsalve dijo ser sobornado por Diego Cadena

Juan Guillermo Monsalve, tercer testigo de la Fiscalía y exparamilitar condenado, comenzó su testimonio. Aseguró haber sido víctima de un presunto intento de soborno por parte del abogado Diego Cadena, exdefensor del expresidente Uribe

09:53 a. m.

Tras el testimonio de Deyanira Gómez, Uribe pidió una investigación por presunto fraude procesal

Tras el testimonio de Deyanira Gómez, se generó polémica por un gesto del senador Iván Cepeda, que algunos interpretaron como una señal para guiar sus respuestas.

El expresidente Uribe pidió una investigación por presunto fraude procesal y, en una transmisión en vivo, desmintió varias afirmaciones de Cepeda, incluida la fecha del ataque del ELN a la Hacienda Guacharacas.

También cuestionó su actuación en cárceles y su relación con organizaciones de derechos humanos.

09:52 a. m.

Monsalve dijo ser víctima de varios ataques

Juan Guillermo Monsalve, testigo clave en el juicio del expresidente Uribe, expresó su preocupación por la seguridad y el consumo de alimentos en los penales, tras ser víctima de varios ataques. "En 2012, fui trasladado de la cárcel de Cómbita a La Picota porque dos internos con cuchillos me agredieron, alegando que era 'por sapo'", afirmó Monsalve.

¿Quiere publicar su edicto en línea?

Solo envíe su Edicto o Aviso de Ley, y recibirá la información para su publicación
Comprar ahora
Contáctenos vía WhatsApp

ÚLTIMA EDICIÓN IMPRESA

Temas relacionados

Agregue sus temas de interés
Administre sus temas

Beneficios LR Más

Suscribirse