En 2024 hubo más de 700 personas afectadas por artefactos explosivos en Colombia
En comparación con 2023, los hallazgos del Comité Internacional de la Cruz Roja revelaron un aumento de casi 500 personas afectadas
27 de marzo de 2025
El Comité Internacional de la Cruz Roja, Cicr, presentó el informe Retos Humanitarios 2025, que no deja un panorama nada alentador: el deterioro de la situación humanitaria en Colombia alcanzó su punto más crítico en los últimos ocho años.
En total, el Cicr documentó 382 presuntas violaciones al derecho internacional humanitario, las cuales reflejan una "creciente falta de respeto a las normas que protegen a la población civil y a quienes han dejado de participar en los enfrentamientos", dice el informe.
Del total de estas violaciones, 44% estuvieron dirigidas contra la vida y la integridad física y mental de las personas protegidas por el DIH. Otro 33% se relacionó con la conducción de las hostilidades, particularmente con el incumplimiento de la obligación de las partes en conflicto de tomar precauciones para proteger a la población civil y los bienes de carácter civil de los efectos de los ataques. Otro 23% se relacionó con hechos que afectaron la satisfacción de las necesidades básicas en las comunidades, su bienestar y el acceso a servicios esenciales.
Uno de los puntos más preocupantes está relacionado con el peligro constante de los artefactos explosivos. Por estos eventos, 719 personas resultaron heridas o fallecidas; el total de decesos fue de 97. De las víctimas, 482 son personas civiles, 163 integrantes de la Fuerza Pública y 74 integrantes de grupos armados.
Cinco departamentos concentran 85% de las personas fallecidas y heridas; Cauca es donde más casos hay, con 183; seguido de Valle del Cuaca, con 170; Nariño, con 115; Antioquia, con 91; y Bolívar, con 53. El salto en estos casos es significativo; mientras que en 2018 el total estaba en 244, en 2024 subió casi 500 hechos el año pasado.
"Todo lo anterior demuestra el empeoramiento de la situación, lo que representa graves riesgos para la protección de las comunidades. En 2024, registramos accidentes causados por diferentes tipos de artefactos explosivos en 78 municipios del país. En 39 de ellos no se habían reportado accidentes el año anterior. Además, por primera vez en ocho años se registraron víctimas en el departamento de Amazonas, una región que hasta entonces había permanecido libre de esta amenaza. Esto muestra que la contaminación por estos artefactos sigue expandiéndose a nuevas áreas del país", dice el reporte.
Confinamiento y desplazamiento
Los eventos de confinamiento aumentaron en 102% y la población afectada creció 89% en comparación con el año anterior. Según las cifras de la Unidad para la Atención y Reparación Integral de la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas, 88.874 personas estuvieron confinadas en 12 departamentos.
"En algunos casos, los confinamientos fueron resultado de amenazas directas de los grupos armados; en otros, las comunidades adoptaron ciertas medidas de protección, incluida la limitación de movilidad, ante el riesgo de enfrentamientos o debido a la presencia de artefactos explosivos", agregó.
Chocó fue el departamento más afectado por estos eventos, con 36.288 personas afectadas. En el listado siguen Antioquia, con 8.043; Arauca, con 7.090; y Bolívar, con 6.561 personas afectadas.
¿Quiere publicar su edicto en línea?
Contáctenos vía WhatsApp