30 de marzo de 2025
Suscribirse


30 de marzo de 2025
Suscribirse
Judicial

“Este despliegue de capacidades biométricas ayudará a que no entren terroristas”

Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, resaltó la importancia de abordar no solo los intereses políticos, sino también las preocupaciones de las personas en torno a la seguridad pública y las tragedias humanas que afectan a la región

27 de marzo de 2025

Cristian Moreno Garzón

cmoreno@larepublica.com.co

Laura Sarabia, canciller de Colombia; y Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos
Isabella Donado / LR
Canal de noticias de Asuntos Legales

En el marco de una serie de encuentros bilaterales entre Colombia y Estados Unidos, las máximas autoridades de ambos países mostraron un acuerdo conjunto en temas cruciales como la migración, la seguridad y la lucha contra el terrorismo.

La ministra de Relaciones Exteriores de Colombia, Laura Sarabia, anunció que ambos gobiernos suscribieron una carta orientada a fortalecer la información en materia migratoria. “Hoy suscribimos una carta para fortalecer la información en materia migratoria, para poder establecer líneas específicas que garanticen la consolidación de nuestra relación con Estados Unidos”, declaró la ministra.

Sarabia también destacó que los esfuerzos bilaterales seguirán avanzando en áreas como la inversión, el comercio y la seguridad. “Seguiremos avanzando en temas de inversión, seguridad, comercio y lucha contra el terrorismo. Seguramente tendremos muchos más encuentros, nos encontraremos en muchos más desplazamientos y, sobre todo, con resultados muy felices”, afirmó la canciller.

Por su parte, Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, resaltó la importancia de abordar no solo los intereses políticos, sino también las preocupaciones de las personas en torno a la seguridad pública y las tragedias humanas que afectan a la región. “En este encuentro no solo hemos tenido la oportunidad de compartir intereses políticos, sino también las preocupaciones de las personas con respecto a la seguridad pública, de la tragedia humana, cómo podemos hacer para ayudarnos juntos”, dijo Noem.

En línea con este objetivo, Noem mencionó el despliegue de capacidades biométricas como parte de los esfuerzos conjuntos para combatir el crimen y el terrorismo. “Este despliegue de las capacidades biométricas bajo el Departamento de Seguridad de las Naciones Unidas para la Compañía de Compartimiento de Datos Biométricos nos ayudará a tener un impacto ayudando a Colombia, ayudando a que la gente colombiana detecte y evite que los criminales y los terroristas intenten cruzar sus fronteras”.

¿Quiere publicar su edicto en línea?

Solo envíe su Edicto o Aviso de Ley, y recibirá la información para su publicación
Comprar ahora
Contáctenos vía WhatsApp

ÚLTIMA EDICIÓN IMPRESA

Beneficios LR Más

Suscribirse