Las diferencias entre las cifras de empresas reportadas al Rues y a la SuperSociedades
El Rues funciona como registro central a cargo de las cámaras de comercio, cubriendo todas las empresas registradas en el país
16 de abril de 2025
El sistema de información empresarial en Colombia opera a través de dos mecanismos principales con funciones diferenciadas: el Registro Único Empresarial y Social, Rues, y la Superintendencia de Sociedades, Supersociedades. Estas entidades presentan diferencias significativas en su alcance y requerimientos.
Diego Márquez, abogado de M&A Abogados, explicó: "El Rues es el Registro Único Empresarial y Social que implica que todas las cámaras de comercio del país sincronizan sus registros. A través del Rues se consultan todos los registros mercantiles de Colombia. Para crear compañías o abrir establecimientos de comercio, se hace a través de las cámaras de comercio. Todos los comerciantes deben estar inscritos en el registro mercantil de su cámara de comercio local, por tanto, aparecen en el Rues".
El Rues funciona como registro central a cargo de las cámaras de comercio, cubriendo todas las empresas registradas en el país. Solicita información básica como datos de constitución, representantes legales, actividad económica y matrícula mercantil, con actualización anual obligatoria.
Márquez aclara: "No es comparable la información del Rues con lo reportado a Supersociedades. Al Rues no se 'reporta', sino que las empresas se inscriben en las cámaras de comercio, y esta información se consolida en el Rues. En cambio, a Supersociedades solo algunas compañías tienen obligación de reportar información específica".
Supersociedades enfoca su supervisión en sociedades comerciales de mayor tamaño, requiriendo información financiera detallada como estados financieros auditados, informes de gobierno corporativo y evidencias de cumplimiento normativo, con reportes anuales obligatorios y en algunos casos trimestrales.
El experto añadió: "Las sociedades BIC y aquellas con situaciones de control inscritas tienen obligaciones de reporte adicionales ante Supersociedades, incluyendo el depósito de estados financieros".
Las consecuencias por incumplimiento pueden variar bastante. El Rues se enfoca principalmente en imponer multas y, en algunos casos, cancelar la matrícula mercantil. Por otro lado, Supersociedades tiene la capacidad de aplicar sanciones económicas más severas, realizar intervenciones administrativas e incluso ordenar la disolución de una empresa en situaciones extremas.
¿Quiere publicar su edicto en línea?
Contáctenos vía WhatsApp