28 de marzo de 2025
Suscribirse


28 de marzo de 2025
Suscribirse
Judicial

MinSalud presentó recusación contra el magistrado de la Corte José Fernando Reyes

A través del Auto 2049 de 2024, el alto tribunal declaró el incumplimiento general de suficiencia frente a presupuestos máximos

25 de febrero de 2025

Juan Diego Murcia

jmurcia@larepublica.com.co

Guillermo Jaramillo, ministro de Salud
Guillermo Jaramillo, ministro de Salud/Colprensa
Canal de noticias de Asuntos Legales

El Ministerio de Salud presentó una recusación contra José Fernando Reyes Cuartas, magistrado de la Corte Constitucional.La cartera señaló que las declaraciones del togado sobre la crisis financiera del sistema es un prejuzgamiento, lo que comprometería su imparcialidad en decisiones sobre la UPC y presupuestos máximos.

A finales de enero, la Corte Constitucional abrió incidente de desacato al ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, por incumplir una orden sobre los presupuestos máximos. A través del Auto 2049 de 2024, el alto tribunal declaró el incumplimiento general de suficiencia frente a ese rubro.

Luego de conocerse la decisión de la Corte, el Ministerio de Salud negó el incumplimiento en decisiones sobre presupuestos y UPC. Según la entidad, las órdenes no estaban en firme debido a que solicitó aclaraciones ante el alto tribunal.

La cartera explicó que radicó solicitudes de aclaración sobre ambas decisiones, lo que impide su ejecución inmediata hasta que la Corte responda. En el caso del Auto 2049 de 2024, que trata sobre los presupuestos máximos, el Ministerio señaló que existen inconsistencias en el documento, entre ellas referencias a apartados inexistentes, plazos vencidos y posibles contradicciones con normativas vigentes.

Según el ministerio, el documento establece un plazo de pago para 2024 que ya había expirado cuando se notificó la decisión en 2025, y fija un esquema de desembolso que podría generar conflictos con la Ley 1955 de 2019 y la Resolución 067 de 2025.

El presidente Gustavo Petro dijo a través de su cuenta de X que "la orden que hemos recibido es iniciar una mesa para concertar el valor de la UPC para lo cual todas las EPS de Colombia deben aportar los datos ciertosde sus gastos realizados con el dinero público, transferido desde 2021 de manera veraz y pronta".

¿Quiere publicar su edicto en línea?

Solo envíe su Edicto o Aviso de Ley, y recibirá la información para su publicación
Comprar ahora
Contáctenos vía WhatsApp

ÚLTIMA EDICIÓN IMPRESA

Beneficios LR Más

Suscribirse