07 de mayo de 2025
Suscribirse


07 de mayo de 2025
Suscribirse
Judicial

Procuraduría pidió a la Corte Constitucional declarar exequible la reforma pensional

La Procuraduría determinó que no se encontraron irregularidades significativas que pudieran afectar la validez de la ley

23 de abril de 2025

Cristian Moreno Garzón

cmoreno@larepublica.com.co

Gregorio Eljach Pacheco, procurador general de la Nación
Procuraduría
Canal de noticias de Asuntos Legales

Después de varios intentos de Gregorio Eljach, procurador general, por evitar pronunciarse sobre la reforma pensional y tras el rechazo de un impedimento por parte de la Corte Constitucional, el Ministerio Público finalmente dio su visto bueno a una de las iniciativas legislativas más importantes del gobierno de Petro.

En su análisis, Eljach destacó que no se encontraron irregularidades en el proceso de aprobación de la Ley 2381 de 2024 en la Cámara de Representantes, la cual establece el nuevo sistema pensional que comenzará a regir a partir de julio. La Procuraduría General de la Nación solicitó a la Corte Constitucional que declare que el nuevo sistema pensional se ajusta a la Constitución. Esta solicitud se debe a una demanda de inconstitucionalidad presentada por la senadora del Centro Democrático, Paloma Valencia, y otras personas, quienes argumentaron que hubo vicios en el procedimiento legislativo durante el cuarto debate en la Cámara de Representantes.

La Procuraduría determinó que no se encontraron irregularidades significativas que pudieran afectar la validez de la ley. Además, Eljach hizo un llamado a la Corte para que se asegure de que el artículo 84.5 no se interprete de manera regresiva, lo que podría perjudicar los derechos sociales. Eljach subrayó que la reforma ya ha tenido efectos concretos, como el traslado de más de 40.000 ahorradores de fondos privados a Colpensiones, y advirtió que revertir estas operaciones podría generar incertidumbre jurídica.

Eljach no quería hablar

El procurador general presentó un impedimento para abstenerse de emitir su concepto sobre las múltiples demandas que evalúa la Corte Constitucional contra la reforma pensional.

El argumento central del procurador estaba vinculado a su anterior cargo como secretario del Senado, un puesto desde el cual participó al menos en los primeros dos debates del proceso de aprobación de dicho proyecto de ley.

El procurador Eljach se apoyó en las causales de impedimento establecidas en la normativa para estos casos de control constitucional, en las que el procurador está obligado a pronunciarse según el artículo 278 de la Constitución. Entre estas causales se incluye la de haber intervenido de alguna forma en la tramitación de la ley que se encuentra bajo revisión.

El ultimátum para Eljach

Uno de los imprevistos ocurridos en el proceso se dio debido a una omisión administrativa: la secretaría del tribunal no había procesado a tiempo el impedimento presentado por la magistrada Diana Fajardo el 16 de septiembre de 2024 para excusarse del caso.

Mientras se resolvía el impedimento, se solicitó el concepto de la exprocuradora Margarita Cabello. Sin embargo, cuando la secretaría finalmente actuó y aceptó el impedimento de Fajardo, el concepto de Cabello quedó sin efecto.

Como consecuencia, se determinó que el actual Eljach debía presentar su análisis sobre el proyecto de ley de la reforma pensional dentro de un plazo máximo de 30 días, añadiendo otra pausa al ya prolongado proceso de revisión constitucional. Aún faltan semanas para que el alto tribunal decida el futuro del sistema pensional.

¿Quiere publicar su edicto en línea?

Solo envíe su Edicto o Aviso de Ley, y recibirá la información para su publicación
Comprar ahora
Contáctenos vía WhatsApp

ÚLTIMA EDICIÓN IMPRESA

Beneficios LR Más

Suscribirse