30 de marzo de 2025
Suscribirse


30 de marzo de 2025
Suscribirse
OPINIÓN

Minerales críticos en el mundo y en Colombia

28 de marzo de 2025

Adriana Martínez Villegas

Presidente de Martínez Córdoba & Abogados Asociados
Canal de noticias de Asuntos Legales

Las recientes noticias a nivel mundial, muestran que los minerales críticos están siendo parte de los intereses que defienden con ahínco los países. Dice el New York Times que “apoderarse de las riquezas minerales en el extranjero se ha convertido en un objetivo central de la política exterior” del actual gobierno estadounidense. A su vez el diario La República nos informó que China prohibió la exportación de antimonio, galio, germanio, tugsteno, bismuto y otros minerales utilizados en electrónica, aviación y defensa, por motivos de seguridad nacional.

Colombia cuenta con una política para los minerales estratégicos o críticos desde hace más de una década. En el actual gobierno se modificó y se determinó que esos minerales eran importantes para la transición energética justa, el desarrollo agrícola y la construcción de infraestructura pública. Con ello, lo que se busca es reservar áreas con potencial para esos minerales, a fin de que el Estado los contrate de manera diferente y no por el sistema ordinario. También se consideró que hacia el futuro, fuera la empresa estatal la que se encargara de desarrollar esa minería en el país. Como se puede notar, los intereses no son coincidentes con los del resto del mundo. A pesar de tratarse en algunos casos de metales y commodities mineros, en el país se incluyeron los minerales necesarios para la producción de alimentos y las gravas, gravillas y arenas requeridos para la construcción de vías y obras públicas. El resto del mundo piensa en tecnologías de avanzada, y la necesidad de contar con esos minerales para la producción de los insumos, nosotros en otro tipo de demanda más local.

Con la resolución No. 1006 del 30 de noviembre de 2023 expedida por la Agencia Nacional de Minería se establecieron 17 grupos de minerales considerados estratégicos para esta visión de la minería que tiene la actual administración. El sistema de contratación, ya se dijo, no es el ordinario. Se hacen invitaciones a ofertar a fin de escoger la mejor propuesta. Para ello se dotó a la ANM de especiales competencias que le permitan diseñar los procesos y elaborar los contratos especiales.

Desafortunadamente el entusiasmo por el desarrollo de estos minerales no ha sido mucho. En el informe de rendición de cuentas para el año anterior, se da cuenta de la suscripción bajo este sistema, de tres contratos para fosfatos. Al parecer, la actividad para convocar estos procesos se ha ralentizado. Tal vez su asociación principal con la transición energética sea la razón. El adagio dice que “la suerte de lo principal, lo sigue lo accesorio”. Por ahora, la tecnología para la transición energética del país, en su mayoría, proviene del extranjero. Tenemos iniciativas locales en materia de hidrógeno, aprovechamiento de la biomasa, y desarrollo de la geotermia aun cuando ésta podría involucrar “fracking”. Actualmente no tenemos una industria nacional fuerte que fabrique paneles solares o turbinas eólicas, y que permita masificar este tipo de generación energética.

Tenemos gran interés en que las zonas no interconectadas fueran las primeras en beneficiarse de este tipo de energías, pero no se ha logrado avanzar mucho en la materia. Pero regresando a la producción de minerales críticos, sería bueno que el país pensara en esos otros minerales de interés para la tecnología. Tenemos en Antioquia, un departamento minero, importantes instituciones trabajando en el “ecosistema de ciencia tecnología e innovación”. En tiempos de IA, Colombia debería pensar en grande, y cómo darle un vuelco a su política de minerales estratégicos, para atraer la inversión que permita explotarlos y transformarlos en nuestro país.

Temas relacionados

Agregue sus temas de interés
Administre sus temas

Beneficios LR Más

Suscribirse

¿Quiere publicar su edicto en línea?

Solo envíe su Edicto o Aviso de Ley, y recibirá la información para su publicación
Comprar ahora
Contáctenos vía WhatsApp

ÚLTIMA EDICIÓN IMPRESA