30 de marzo de 2025
Suscribirse


30 de marzo de 2025
Suscribirse
OPINIÓN

Estadios

17 de febrero de 2025

Andrés Charria

Fundador de Tres Puntos Consultores
Canal de noticias de Asuntos Legales

Un equipo de fútbol es una empresa diferente a la mayoría que requiere mucho capital, los salarios de los deportistas son elevados, la logística del equipo es compleja y el día a día requiere de gran cantidad de personal de apoyo, equipamiento y consumibles que cuestan. Esto hace que las necesidades de dinero sean cada vez mayores. Los equipos necesitan diversificar sus ingresos y encontrar nuevas formas de recaudar fondos. Mucho más en Colombia donde no hay derechos de TV.

Una forma utilizada de manera exhaustiva por los equipos de fútbol en varias partes del mundo es mejorar sus ingresos vía match day o día del partido. Cada partido de fútbol implica para un equipo la explotación comercial de espacios con vallas y publicidad de todas las formas, explotación de negocios dentro del estadio que venden alimentos, indumentaria o cualquier cosa que el aficionado desee, venta de boletería, palcos y zonas VIP, parqueaderos y cualquier fuente de ingresos relacionada o imaginada.

Lógicamente la administración de un espacio de estas características cuesta, lo mismo logística para garantizar la seguridad al momento de ingresar al estadio, durante el partido y más importante aún, durante cualquier evacuación. La comodidad es fundamental a la hora de explotar un estadio, sin esta los clientes potenciales no llegan a consumir.

La tendencia es que los equipos construyan estadios propios que ofrezcan lo anterior y les permita explotarlos adicionalmente con otras actividades diferentes a los partidos muchas veces son apenas dos por mes. En Sudamérica, principalmente los equipos argentinos, brasileros, la mayoría con estadio propio ganan dinero adicional al explotarlos. En Buenos Aires el estadio de River Plate ha llegado a presentar durante 10 días seguidos el grupo Cold Play que generó una cantidad enorme de ingresos adicionales para el equipo y hasta donde yo sé, la gramilla siguió en condiciones para jugar fútbol.

En Europa, para esto, se han construidos espectaculares en Ámsterdam, Múnich y varios sitios en Inglaterra. Hasta el nombre de la edificación representa ingresos adicionales para el equipo dueño.

En Colombia, como siempre a la saga, apenas el Deportivo Cali tiene estadio propio y el resto de los equipos tienen que pujar con las alcaldías para que los presten para jugar habitualmente. Por las peleas que se han entablado con las administraciones, los estadios cada vez son más utilizados para conciertos y actividades diferentes al fútbol.

El Campín de Bogotá, un estadio anticuado, incómodo y sin mayores posibilidades de explotación parece que va a ser remodelado. El problema es que quien lo va a hacer pretende prestarles a los equipos de Bogotá solamente el terreno de juego sin la más mínima posibilidad de realizar explotación adicional. Hecho que va en contra de cualquier lógica más aún para equipos como los nuestros.

Construir un estadio es costoso y requiere tiempo, algunos equipos tienen la idea de hacerlo, ojalá lo logren y mejoren sus ingresos y la posibilidad de ofrecerle a la ciudad un escenario para otras actividades sin tener que pedir permiso.

No creo que se necesiten estadios enormes, salvo contadas excepciones, los seguidores de un equipo en Colombia no son muchos y van poco a fútbol. Hay equipos como Olimpia con estadio propio chico y cómodo que utiliza Defensores del Chaco para grandes competencias o partidos de los otros dos rivales grandes del país. Esto se podría hacer en Bogotá y terminar con la dependencia cada vez mas costosa con el Campín.

Temas relacionados

Agregue sus temas de interés
Administre sus temas

Beneficios LR Más

Suscribirse

¿Quiere publicar su edicto en línea?

Solo envíe su Edicto o Aviso de Ley, y recibirá la información para su publicación
Comprar ahora
Contáctenos vía WhatsApp

ÚLTIMA EDICIÓN IMPRESA