05 de mayo de 2025
Suscribirse


05 de mayo de 2025
Suscribirse
OPINIÓN

Un cambio “climático” en los litigios

26 de abril de 2025

José Nicolás Mora

Director de Litigios & Arbitraje, Serrano Martínez CMA
Canal de noticias de Asuntos Legales

No solo los cambios políticos y socioeconómicos influyen en la litigiosidad de determinado territorio, el cambio climático propone ahora otro tipo de controversias.

La regulación adoptada por distintas entidades estatales bien sea para preservar el medio ambiente o para promover energías renovables, ha obligado a empresas y particulares a acudir a la jurisdicción contencioso-administrativa con el fin de proteger operaciones y negocios que se puedan ver afectados con determinada medida, un ejemplo fue el reciente borrador de resolución sobre el ordenamiento de la Sabana de Bogotá.

Por otra parte, los retrasos en licencias o cambios en regulación han influido en la no conclusión de proyectos de energías renovables. Precisamente, las acciones y omisiones del Estado en materia ambiental, es uno de los motivos principales por los cuales los inversionistas extranjeros presentan demandas contra Colombia ante el Centro internacional de solución de controversias referentes a inversión (Ciadi), con el fin de reclamar la protección de sus inversiones.

En el sector privado, se estima que el cambio climático afectará con más frecuencia la disponibilidad y existencia de materias primas de todo tipo. Dicha situación genera variaciones en precios que dificulta el cumplimento de las cuantías de suministro, lo cual desencadena en el fracaso de proyectos inmobiliarios y de infraestructura; escenarios calcados para controversias judiciales o arbitrales relacionadas con contratos de construcción, seguros, suministro, distribución, acciones de revisión por teoría de la imprevisión y disputas por caso fortuito y fuerza mayor (infundadas o no).

Al interior de las empresas, el cambio climático también juega un rol importante. Las acciones sociales -o individuales- de responsabilidad contra administradores por el incumplimiento de políticas de responsabilidad social empresarial o de inversión sostenible y responsable (“ESG”) son inminentes; al paso que las fricciones entre algunos accionistas que apuntan a un crecimiento sostenible, frente a otros tantos que procuran por el incremento de las utilidades e ingresos a toda costa, van en aumento.

El cambio climático, en suma, trae consigo una variopinta de tensiones entre derechos y posiciones de los distintos actores del mercado, las cuales serán ventiladas ante jueces y árbitros con más frecuencia de lo esperado.

Temas relacionados

Agregue sus temas de interés
Administre sus temas

Beneficios LR Más

Suscribirse