Actualmente, muchas personas utilizan plataformas de comercio electrónico, propias o de terceros, para ofrecer sus productos y/o servicios, las razones del auge de estas plataformas de e-commerce son diversas, desde la facilidad en la comercialización, evitar gastos asociados a un establecimiento de comercio físico, mejorar la comunicación con los usuarios, mostrar de manera accesible todo lo que se ofrece y también la facilidad al momento de hacer transacciones.
Además, a través de las plataformas de e-commerce se pueden ofrecer descuentos, especialmente en temporadas promocionales a nivel nacional. Sin embargo, no todos comprenden la importancia de establecer términos y condiciones claros para las promociones, así como la información que necesariamente debe incluirse.
En ese sentido, es crucial señalar que los términos y condiciones de una promoción permiten tanto al usuario como a la empresa conocer y tener presentes los parámetros que regirán dicha promoción. De este modo, se creará una relación contractual entre las partes en la que se asegurarán las condiciones de la promoción para que sean comprendidas y cumplidas a cabalidad.
Para prevenir sanciones por el incumplimiento de la obligación de entregar al público consumidor toda la información necesaria en los términos y condiciones de una promoción, la Superintendencia de Industria y Comercio ha establecido los siguientes parámetros, los cuales aconsejamos aplicar al momento de desarrollar promociones a través de plataformas de e-commerce:
1. Identificación del producto o servicio y el incentivo: Es claro que la empresa debe tener plena certeza de los productos y/o servicios que ofrece, contemplándolos en los términos y condiciones para que el consumidor sepa cuál es el bien que desea adquirir con la respectiva promoción.
Además, no es suficiente con la identificación, sino que debe indicar la calidad y cantidad de los productos o servicios en promoción.
2. Condiciones de la promoción: Es necesario informar sobre el tiempo de vigencia de la promoción, cómo se llevará a cabo, en qué lugar estará disponible y si existen requisitos adicionales para acceder a la oferta.
Por lo tanto, el empresario no puede omitir ninguna información respecto al término de duración de la promoción, entre más detallado sea sobre la fecha de inicio y finalización de la promoción, será más claro para el consumidor.
También es fundamental especificar el lugar donde se aplicará la promoción. Si la empresa tiene varias sucursales, debe indicar si la oferta es válida en todas o solo en algunas de ellas.
Es usual ver que se establecen requisitos adicionales para acceder a una oferta. Un claro ejemplo es cuando los bancos promocionan alguno de sus productos exclusivamente a clientes que tengan tarjeta de crédito, o las preventas de boletas de conciertos a titulares de tarjetas y/o cuentas en determinadas entidades financieras.
3. Condiciones para la entrega de productos: Los requisitos y las condiciones para la entrega deben ser claves al momento de ofrecer una promoción, debido a que tiene que indicarse si hay algún paso adicional que deba cumplir el consumidor para obtener la promoción, como en el caso de si se limita a una unidad por persona o si puede recibir varios productos.
4. Fechas de inicio y finalización de la promoción: La promoción debe tener la fecha de inicio y de finalización claramente especificada.
5. Información del oferente: Se debe incluir el nombre o razón social de la empresa que ofrece la promoción.
6. Información sobre impuestos y costos adicionales: Si el producto o servicio tiene un costo adicional, como impuestos o deducciones, debe ser claramente indicado. Asimismo, se debe informar si el consumidor debe incurrir en gastos adicionales para obtener el incentivo.
7. Propaganda comercial: Es usual que se usen imágenes de productos para promocionarlos, de manera que la empresa debe encargarse de entregarle al consumidor el producto y/o servicio en las mismas condiciones y presentación en las que ha sido mostrado.
8. Disponibilidad del inventario en la promoción: Si la vigencia de la promoción depende de la disponibilidad del inventario, se debe informar el número de unidades, servicios o incentivos disponibles.
9. Descuentos específicos: Es necesario indicar los porcentajes o montos del descuento, ya sea aplicable a todos los productos o a uno específico. Además, si los productos tienen diferentes porcentajes de descuento, se debe informar.
Es fundamental que los empresarios cumplan con la información relevante al momento de promocionar sus productos o servicios. De lo contrario, pueden enfrentarse a formulación de cargos y posibles sanciones por parte de la Superintendencia de Industria y Comercio, como ocurrió el pasado 17 de enero de 2025, donde la entidad formuló cargos a varias empresas por no detallar adecuadamente los términos y condiciones de sus promociones durante la temporada de "Black Friday".
¿Quiere publicar su edicto en línea?
Contáctenos vía WhatsApp