17 de enero de 2025
Suscribirse


17 de enero de 2025
Suscribirse
Actualidad

Así está el proceso de paz que vendrá a ver el consejo de seguridad de la ONU

30 de abril de 2017

Colprensa


Colprensa
Canal de noticias de Asuntos Legales

La visita del Consejo se cumplirá entre 3 y el 6 de mayo. Esta instancia, que se compone de cinco estados miembros permanentes como lo son China, Francia, Rusia, el Reino Unido y Estados Unidos, además de 10 miembros, no permanentes. Todos han sido fundamental para el proceso de paz con las FARC.

El organismo aprobó en 2016, por unanimidad, acompañar como veedor la dejación de las armas por parte de las FARC y por ello, actualmente está en Colombia la Misión de las Naciones Unidas, componente internacional del Mecanismo de Monitoreo de Verificación del cese el fuego.

La agenda de los 15 embajadores que llegarían al país, aún no se conoce por completo, pero se sabe que estarán reuniéndose el jueves con el presidente de la República, Juan Manuel Santos, tendrán un encuentro con la Misión de la ONU y, se está estudiando cuál zona veredal podrían visitar el viernes.

Al respecto, ha dicho el presidente Santos: “No viene porque Colombia sea un problema, sino porque es el único caso de éxito que la ONU tiene en este momento en el mundo entero”.

Pero igual ese “caso de éxito” no está completo. Para Ariel Ávila, quien con la Fundación Paz y Reconciliación hacen parte de ‘La Iniciativa’ que une a varios sectores para hacer seguimiento al cumplimiento de los acuerdos de paz, aún falta mucho por hacer.

Termminan los 180 días

El Consejo de Seguridad vendrá a ver la efectividad de las decisiones que se han tomado ahora, y si hay una que no se ha cambiado es que se cumplirá el cronograma del Día D+180, cuestión que seguramente se debatirá por las preocupaciones que se han generado sobre el cumplimiento de este tiempo.

Los retrasos en las zonas veredales tuvieron una consecuencia directa en el proceso de dejación de armas. Incluso, se conoció una carta por parte del jefe de la Misión de la ONU, Jean Arnault, en la que se le pedía al Gobierno analizar la posibilidad de modificar el cronograma, posición que también en algún momento se llegó a mencionar por el mismo grupo guerrillero.

Pero ese cambio no se hizo, lo que se acordó fue hacer modificaciones sobre el desarrollo esos días, es decir, se flexibilizó el proceso de entrega tal cual se había pactado, pero todo en el marco de los 180 días.  

El pasado 10 de abril, el Mecanismo de Monitoreo y Verificación del Cese el Fuego, afirmaba que estaba prácticamente listo el registro de las armas y según lo dicho, para esta fecha los miembros de las FARC que estén destinados o ya estén ejerciendo labores de paz, ya deben haber entregado sus fusiles.

Sin embargo, recientemente se generó una polémica  sobre uno de los aspectos más trascendentales de este proceso y es precisamente la destrucción del material inestable de las caletas. En Putumayo se encontró una caleta con fusiles, ametralladoras, lanza granadas y otros explosivos que generaron dudas sobre si las FARC reportaron ese material, a lo que ellos respondieron afirmando que las Naciones Unidas ya poseen la información del total de 900 caletas.  

Al respecto, el general Javier Pérez Aquino, líder de la Misión de Observación en Colombia, ya ha expresado su preocupación sobre la complejidad del proceso.
"Además estamos planificando, y esta es una de las grandes preocupaciones que tiene Naciones Unidas, las operaciones de las caletas. La verdad como ustedes saben, por la cantidad de las caletas y además de eso, por la geografía y la ubicación de las misma, va a ser una operación de gran envergadura", dijo en la entrega del último informe del Mecanismo de Monitoreo y Verificación.

Para Ariel Ávila, al finalizar mayo, lo más seguro, es que la dejación de las armas se haya cumplido en un 60 o 70 % y se vea la necesidad de ampliar un poco ese plazo, pero considera que esto no es lo más importante, “es solo el 5 % de lo que es todo el proceso de paz”.

Lo que hay que mostrarle al Consejo de Seguridad

Pero ese 5 % será lo que lleguen a ver los miembros del Consejo de Seguridad, y según Ávila, “a hoy, ninguna zona veredal está totalmente terminada y el material para dejar las armas, los contenedores, no están instalados en todas las zonas. Eso tenía que estar listo para el 31 de diciembre, luego se pasó para el 30 de enero y así lo han ido aplazando y no hay nada terminado. Acá el que ha incumplido es el Estado”.

Además, asegura que no hay nada claro en materia de reincorporación, que es lo que sigue una vez culmine la dejación de las armas por parte del grupo guerrillero. Sobre lo cual, seguramente pedirá reporte la ONU.

Y si se ahonda en cómo va la implementación, se tendrá que hablar sobre los temas de seguridad, que para Ávila son preocupantes por el asesinato de los líderes sociales. “13 líderes sociales asesinados este año, la cifra  fue altísima hasta el primero de abril, después se redujo sustancialmente, entonces esto ha sido uno  de los mayores lunares”, afirma.

Sobre este reto -que el Gobierno ha dicho, no llamará paramilitarismo ni entrará a discutir la categoría que califica esos asesinatos-, y las estrategias a adelantar bajo la coordinación del vicepresidente Óscar Naranjo, se hablaría con la ONU; sumado a la seguridad de las FARC, dado a que se presentó el primer caso de un guerrillero asesinado, el de Luis Alberto Ortiz.

Ya se culminó la primera etapade la implementación 

Para el presidente Santos, el Consejo de Seguridad de la ONU llega al país, cuando ya se ha cumplido la primera fase de la implementación de los acuerdos de paz, pues así lo dijo tras la aprobación por parte del legislativo de la reforma constitucional que permitirá la creación del partido de las FARC.

“Esta decisión del Congreso se suma a la ley de amnistía, a la creación de la JEP, al blindaje constitucional de los acuerdos, la ley de voceros de paz y el estatuto de la oposición. Con esto se puede decir que hemos cumplido la primera fase de la implementación de los acuerdos. Y en un mes se debe haber terminado el proceso de dejación de las armas de las FARC, ya registradas por Naciones Unidas en las Zonas Veredales”, dijo.

Para el representante a la Cámara, Hernán Penagos del partido de la U, y quien ha sido ponente en varias de las iniciativas relacionadas con el proceso de paz, ya se ha avanzado en el trámite legislativo de temas cruciales para la implementación, como la creación de la Jurisdicción Especial para la Paz y la reincorporación política del grupo que dejará las armas. Pero faltan cosas, que según el Gobierno, serían parte de la segunda fase de implementación.

“Lo que queda es desarrollar algunos temas que también son relevantes: el primero, la creación de las circunscripciones especiales de paz que lo que buscan es abrir unos espacios regionales en la Cámara de Representantes para ciertas regiones del país que están subrepresentadas. En segundo lugar debemos avanzar en la política agraria, que tiene toda la parte de desarrollo rural integral que también está incluido en los acuerdos y sobre la cual no se ha avanzado hasta el momento”, dice.

Pero también falta la reglamentación de la Jurisdicción Especial para la paz, pues, “muy a pesar de que ya se aprobó la Jurisdicción, esta no podrá entrar en funcionamiento hasta tanto no se tramite la ley estatutaria con la que se determinarán todos los procedimientos para la investigación de los agentes del Estado, de los particulares, de los miembros de la fuerza pública”.

Además, está entre los pendientes, la reforma política sobre la que hay un debate amplió y donde se ve un camino difícil para llegar a consensos. Ante esto, el balance que entrega Ávila no es muy positivo.

“Se han presentado 12 proyectos de ley de esos apenas 4 ó 5 se han aprobado. Se esperaba un paquete legislativo de 47 proyectos de ley y solo han llegado 12. Y los últimos proyectos que presentó el Gobierno fueron aprobados con 52 y 53 votos, o sea, apenas la mayoría, entonces esto deja mucho que desear sobre la capacidad de control de gobierno sobre la coalición parlamentaria”, dice.

En este mes que inicia, el  Gobierno deberá ampliar los tiempos del ‘Fast Track’, debido a las iniciativas que faltan por tramitarse y a que los seis meses que están vigentes de ese procedimiento abreviado, terminan en las próximas semanas.

El orgullo del proceso: el cese el fuego

Pero, si  hay algo por mostrar ante el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, y que también reconoce Ávila es la efectividad del cese el fuego. Lo que en reiteradas ocasiones ha resaltado el presidente Santos, al decir que lo más importante de todos estos esfuerzos, es la vida.

“En el tema del cese bilateral el fuego es un rotundo éxito. En Siria un cese bilateral el fuego dura 6 horas, en la República Democrática del Congo hubo centenares de violaciones. En Colombia, casi un año después del cese bilateral del fuego se han presentado tres acciones negativas. Las FARC han cumplido, los militares han cumplido a la perfección. Los homicidios se han reducido, hay 400 homicidios menos donde antes operaba las FARC, el secuestro está a punto de desaparecer. Es decir, toda la reducción de violencia es un éxito”, dice.

Además, sigue la intención de las FARC de dejar sus armas y con ellas el conflicto que perduró en Colombia por más de 50 años.  

Con todo esto, mayo resulta ser un mes importante en temas de paz, no solo por la visita que hará la próxima semana el Consejo de Seguridad de la ONU, sino también porque se concluyen los 180 días del proceso de desarme de las FARC y con él, el paso más importante que da el grupo guerrillero para reincorporarse a la vida civil. Además, se inicia en Ecuador un nuevo ciclo con el ELN en medio de un ambiente lleno de tensiones.

¿Quiere publicar su edicto en línea?

Solo envíe su Edicto o Aviso de Ley, y recibirá la información para su publicación
Comprar ahora
Contáctenos vía WhatsApp

ÚLTIMA EDICIÓN IMPRESA