Cancillería abre investigación administrativa por la desaparición del documento de Sebastián Marset
La Fiscalía había pedido previamente más información al ministerio por presunta destrucción de documentos en la entrega del pasaporte
12 de abril de 2025
a Cancillería de la República realizará una investigación administrativa por la desaparición de un documento vinculado al caso del narcotraficante Sebastián Marset, bajo la gestión de Francisco Bustillo.
La investigación "empezará a realizarse en los próximos días", según confirmó la subsecretaria de Relaciones Exteriores Valeria Csukasi , entrevistada este jueves por Informativo Sarandí.
La medida se da por orden del canciller Mario Lubetkin, tras un pedido de Fiscalía al ministerio para obtener más información acerca de una posible destrucción de documentos y ocultamientos de chats en el proceso de aprobación del pasaporte al narcotraficante.
"Esto inicia con un pedido del fiscal de la causa, es un exhorto que recibe la Cancillería", dijo Csukasi por la solicitud del fiscal de Delitos Económicos y Complejos de 1° Turno, Alejandro Machado.
"Ante la situación de no encontrar cierta información que nos estaba pidiendo el fiscal, se opta por iniciar una investigación administrativa que ordena el canciller el viernes pasado", contó la subsecretaria.
A este tipo de acciones "está obligada cualquier institución que percibe que pudo haber habido algún mal manejo, error o falta en el accionar administrativo de la propia institución y de quienes la componen", agregó la jerarca.
El pedido de la Fiscalía se da luego de que la ex vicecanciller, Carolina Ache, acusara a algunos jerarcas del anterior gobierno de romper documentos y ordenar la eliminación de algunos chats.
Precisamente, Ache había apuntado al ex subsecretario del Ministerio del Interior, Guillermo Marcial; el excanciller, Francisco Bustillo, y al exasesor del presidente Luis Lacalle Pou, Roberto Lafluf.
"Estamos buscando la trazabilidad. Saber cómo un documento que debería ser parte de un expediente se extrae, se lleva de mano a Presidencia, desaparece, se vuelve a ingresar, no se sabe cómo se vuelve a ingresar y no queda registro en ningún lado", dijo la actual subsecretaria.
"Capaz es una falta leve, capaz que alguien lo hizo a propósito. Pero para no seguir suponiendo, hagamos una investigación administrativa", agregó.
La subsecretaria sentenció que parte de Cancillería, por ejemplo abogadas, quieren hablar del caso pero nunca fueron consultadas por lo sucedido.
La Fiscalía buscará tener más información para luego comenzar con la etapa de interrogatorios que ya tenía prevista.
El fiscal Machado investigará si Lafluf cometió algún delito al romper un acta notarial del expediente de Cancillería. Además, en la declaración de Ache se menciona una reunión en Torre Ejecutiva convocada por el exasesor, en la que estaba Marciel. Allí les pidió que borraran los chats en los que Maciel le pedía información sobre Marset.
¿Quiere publicar su edicto en línea?
Contáctenos vía WhatsApp