Consejo de Estado negó nulidad de la elección del contralor Carlos Hernán Rodríguez
La demanda fue interpuesta por cinco ciudadanos contra el acta de sesión plenaria de la elección del contralor general de la República
24 de abril de 2025
La sección quinta del Consejo de Estado negó la nulidad de la elección de Carlos Hernán Rodríguez como contralor general de la República, que se realizó en el Congreso el 12 de junio del año pasado.
La demanda fue interpuesta contra el acta de sesión plenaria de la elección del contralor, y fue interpuesta por los ciudadanos Eduardo Carmelo Padilla Hernández, Sthefanny Feney Gallo Herrera, Germán Calderón España, Samuel Alejandro Ortiz Mancipe y Fabio Serrano Leyva.
Los demandantes dijeron que el 18 de agosto de 2022, el Congreso eligió a Rodríguez como contralor para el periodo constitucional 2022-2026 y señaló que la sección la sección quinta del Consejo de Estado declaró la nulidad de la elección y ordenó al Congreso rehacer el proceso.
"Indican que el demandado ejerció el cargo entre el 18 de agosto de 2022 y el 15 de junio de 2023 y que durante ese tiempo desempeñó gestión fiscal, a través de la expedición de diversos actos administrativos", dice la demanda.
El Consejo de Estado explicó que el demandado no fue reelegido, en contra de la prohibición del artículo 126 de la Constitución Política, "pues la nulidad de la designación del 18 de agosto de 2022 produjo efectos hacia el pasado, concretamente hasta el momento de la irregularidad que la afectó".
Agregó: "No estaba inhabilitado por haber desempeñado gestión fiscal durante el lapso que ejerció el cargo, dado que las condiciones de elegibilidad fueron verificadas con relación al inicio del período 2022-2026, de conformidad con la orden impartida por la Corte Constitucional en la sentencia SU-138 de 2024".
El al tribunal constató que la ley permite que el Congreso elija con una lista de menos de 10 candidatos, ante las renuncias de algunos de ellos. "La propia Constitución dispone que el período del contralor general es institucional y no personal, lo que justificaba la designación para lo que resta del período 2022-2026".
¿Quiere publicar su edicto en línea?
Contáctenos vía WhatsApp