29 de marzo de 2025
Suscribirse


29 de marzo de 2025
Suscribirse
Judicial

El Consejo de Estado admitió tutela para detener transmisión de consejo de ministros

Esta acción va en contra del presidente Gustavo Petro con el fin de parar y cambiar la visualización que se hace en horario prime de varios canales

26 de marzo de 2025

Diego Alejandro Ospina Henao

dospina@larepublica.com.co

Consejo de Estado
Colprensa
Canal de noticias de Asuntos Legales

Consejo de Estado admitió una tutela contra el presidente Gustavo Petro, que busca que los consejos de ministros no se transmitan en vivo en el horario prime de los canales privados de Colombia y no afectar su audiencia.

La entidad dijo que en este procesofueron vinculados los canales RCN, Caracol Televisión y Canal Uno, como terceros con interés en el asunto, ya que los consejos de ministros se han trasmitidos en horarios claves para estas compañías televisivas.

Durante el último consejo de ministros liderado por el presidente Gustavo Petro ayer, señaló que durante su Gobierno se ha aumentado de $62 billones a $100 billones la entrega de dineros públicos a las EPS.

"Eso es un hecho. No está desfinanciado el presupuesto. Si quieren más, quiebra el Estado. Porque si quieren más, hay que aumentar impuestos. Para eso presentamos la Ley de Financiación al Congreso de la República", señaló el mandatario.

El presidente también pidió que se conozcan los nombres de las personas que estarían, según él, detrás de los gestores farmacéuticos que han conformado un "oligopolio" que ha tenido impacto en el aumento de precios de los medicamentos y en que su distribución no llegue a los pacientes.

“A mí me gustaría que me dijeran quiénes son los dueños de Audifarma, por ejemplo, porque eso hay que ponerlo con nombre propio”, detalló Petro.

“Entonces le entregaron los medicamentos a un oligopolio –con lo malo que eso es en la teoría económica, porque el oligopolio pone el precio de cartel de los medicamentos, eso es ABC de la economía–, pero el gobierno de Iván Duque concentró entonces en un oligopolio de unas personas, cuyos nombres deben saberse públicamente, todo el manejo de los medicamentos en Colombia. Entonces los tipos a lo que llegaron, como buenos negociantes que son, es a usar su oligopolio para subirle el precio a los medicamentos”, agregó el presidente.

Y recalcó que las empresas han aprovechado su posición para que se eleven los precios de los medicamentos, por lo que también se vería afectado el acceso de los usuarios a estos mismos. “Sale dos veces más caro un medicamento en Colombia que lo que cuesta en el laboratorio, sea nacional, sea extranjero”, señaló el presidente.

¿Quiere publicar su edicto en línea?

Solo envíe su Edicto o Aviso de Ley, y recibirá la información para su publicación
Comprar ahora
Contáctenos vía WhatsApp

ÚLTIMA EDICIÓN IMPRESA

Temas relacionados

Agregue sus temas de interés
Administre sus temas

Beneficios LR Más

Suscribirse