La Corte mantuvo en firme el llamado a juicio de Benedetti por tráfico de influencias
La Corte Suprema envió el caso a la Fiscalía cuando Benedetti fue nombrado embajador en Venezuela
27 de marzo de 2025
La Sala de Instrucción de la Corte Suprema confirmó la acusación contra Armando Benedetti, el ministro del Interior, después de rechazar un recurso de reposición que presentó su defensa. Este caso lo relaciona con un supuesto delito de tráfico de influencias en contratos del Fondo Financiero de Proyectos de Desarrollo, Fonade.
Benedetti se enfrenta a un total de siete procesos ante la Corte Suprema. De estos, cuatro ya tienen una investigación formal en marcha, mientras que los otros tres están todavía en la fase preliminar. En dos de los casos que han avanzado, la Sala ya tomó decisiones sobre su situación legal.
La investigación se enfoca en las acusaciones de que el actual ministro habría dirigido contratos de Fonade por más de $1.000 millones a la empresa Certicámaras. Esta denuncia fue presentada por el abogado Jaime Lombana y vincula a Benedetti con una supuesta red de corrupción que incluye a los exsenadores Musa Besaile y Bernardo "el Ñoño" Elías, ambos ya condenados.
Al principio, la Corte Suprema envió el caso a la Fiscalía cuando Benedetti fue nombrado embajador en Venezuela. Sin embargo, la Sala de Instrucción determinó que los hechos estaban relacionados con su trabajo como congresista y mantuvo su fuero. No se le impuso ninguna medida de aseguramiento, por lo que sigue en libertad.
Entre las pruebas que se consideraron están los testimonios de exfuncionarios de Fonade y las declaraciones de los exsenadores condenados, quienes supuestamente confirmaron que los contratos fueron direccionados a través del Partido de la U.
¿Quiere publicar su edicto en línea?
Contáctenos vía WhatsApp