La Cancillería rechazó declaraciones de Secretaria de Seguridad de EE.UU. sobre Petro
La canciller Laura Sarabia manifestó que Gustavo Petro ha reiterado su compromiso en la lucha contra el narcotráfico
05 de abril de 2025
A pocos de haberse realizado una reunión entre el Gobierno colombiano y la secretaria de seguridad de EE.UU., Kriti Noem, la funcionaria estadounidense aseguró en una entrevista que el encuentro estaba programado para tener una duración de media hora, pero afirmó que se extendió y el presidente Gustavo Petro dedicó los primeros 30 minutos a criticar el gobierno encabezado por Donald Trump.
"Hubo una discusión polémica. Fue una discusión polémica (...) estas reuniones estaban programadas para durar aproximadamente media hora. La de Colombia duró probablemente una hora y media. Empezó con él (Petro) criticando a nuestro gobierno durante media hora y hablando de cómo los miembros del Tren de Aragua eran personas que necesitaban más amor y comprensión", dijo Noem.
Las declaraciones hicieron eco en Colombia y Laura Sarabia, ministra de Relaciones Exteriores, respondió que "el presidente Gustavo Petro ha reiterado, en público y en privado, su compromiso firme e inapelable con la lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado".
"Una relación entre iguales debe basarse en la confianza y la sinceridad. El gobierno de Estados Unidos puede ser un aliado clave para que Colombia supere décadas de violencia y lleve paz a todos los territorios, pero ese esfuerzo solo será posible si el compromiso es mutuo, genuino y basado en la verdad", agregó en su cuenta de X.
Luego, en un comunicado con el sello de la Cancillería, se enfatizó en que "Colombia ha actuado con determinación frente al crimen organizado transnacional. En particular, las acciones dirigidas a desarticular el Tren de Aragua en territorio nacional han resultado en la captura de 103 integrantes desde 2022, incluidos cuatro cabecillas en 2024. Estos operativos han debilitado significativamente la consolidación de esta estructura criminal en Bogotá y frustrado sus planes de expansión hacia el Eje Cafetero y Santander. Asimismo, han impactado sus proyecciones hacia otros países de Suramérica, así como hacia Centro y Norteamérica".
"Hoy, en el marco de operaciones conjuntas entre la Policía Nacional de Colombia y la Administración para el Control de Drogas de los Estados Unidos, DEA, fue abatido alias Chirimoya, quinto cabecilla del Clan del Golfo y líder de la estructura Arístides Mesa Páez", añadió el documento.
Finalmente, la Cancillería anotó que "el gobierno de Colombia ha apostado y le seguirá apostando a un diálogo franco y entre iguales".
¿Quiere publicar su edicto en línea?
Contáctenos vía WhatsApp