11 de abril de 2025
Suscribirse


11 de abril de 2025
Suscribirse
Judicial

Asesorías legales que pasaron de las oficinas de abogados al mundo de los podcast

Alrededor de 140 millones de personas en la región han escuchado algún podcast, la producción ha aumentado 300%

07 de abril de 2025

Cristian Moreno Garzón

cmoreno@larepublica.com.co

Las firmas que tienen podcast
Gráfico LR
Canal de noticias de Asuntos Legales

¿Qué hace cuando va en su carro de camino al trabajo? Seguramente escuchará música o un podcast, esto lo evidenció Thais Tavara, directora de podcasts de Spotify para el mercado hispano, que aseguró que la plataforma tuvo un crecimiento exponencial: desde 2019, alrededor de 140 millones de personas en la región han escuchado algún podcast. Además, la producción en Colombia ha aumentado 300% entre 2020 y 2024, y cada vez más personas sintonizan este tipo de contenido, especialmente con voces locales.

Dentro de los temas más escuchados por los colombianos se encuentran: autoestima, cultura, salud, tecnología, empresas, fitness y sociedad.

Los temas son variados, lo que les permite a las firmas de abogados acercarse a sus clientes y posibles socios, entregando conocimiento sobre sus casos y el mundo legal en general. El listado lo encabeza la firma Posse Herrera Ruiz. Su primer capítulo vio la luz el 24 de enero de 2020 y a la fecha ya tienen 80 entregas de este.

Gráfico LR

“Nos parece que es un espacio para tratar con algún nivel de cercanía la visión de los expertos que son usual y principalmente abogados o parte del equipo jurídico o de asesoría de la firma”, dijo Andrés Montoya, socio de Posse Herrera Ruiz, y añadió, “lo hacemos porque es una herramienta de llegar a la población objetivo de nuestros clientes con información que es relevante, nuestros amigos de la firma y potenciales clientes, pero también a la comunidad jurídica, a estudiantes de derecho y gente que toma decisión de negocios para generar espacios sin inquietudes e interrogantes sobre temas legales que a veces parecen un poco densos”.

La segunda firma con más episodios es Philippi Prietocarrizosa Ferrero Du & Uría, PPU, con 67. Su primera publicación se dio el 22 de mayo de 2020. La firma manifestó que los podcasts se han consolidado como una herramienta clave para compartir conocimientos, experiencias y reflexiones sobre la práctica legal y temas de interés nacional. Consideran que su formato accesible y dinámico permite llegar a una audiencia más amplia, fortaleciendo así la transparencia, la confianza y el aprendizaje constante. Esta plataforma no solo enriquece la formación de los abogados, sino que también genera valor para los clientes al promover el crecimiento profesional y el acceso a información relevante.

“La selección de los temas de nuestros episodios se basan en la realidad y relevancia actual, los temas de actualidad y de interés para nuestra audiencia, la experiencia de nuestros invitados y el impacto potencial del tema. Buscamos siempre ofrecer contenido útil y enriquecedor”, dijo Hernando Padilla, director de la oficina de Colombia de la firma.

LOS CONTRASTES

  • Edwin CortésSocio en Holland & Knight

    “En nuestro podcast queremos tratar temas jurídicos y no tan jurídicos que pueden ser del interés del público general y no exclusivamente de los abogados”.

  • Fabio HumarSocio fundador de Fabio Humar Abogados

    “Creamos el podcast porque nos gusta mucho la difusión de conocimiento, es parte de nuestro ADN. Además, es una muy buena manera de hacernos conocer”.

Cerrando el top tres se encuentra Holland & Knight con 42 episodios desde su creación el 19 de octubre de 2023.

“Nuestro podcast está disponible en varias plataformas como Apple Podcasts, Spotify, YouTube y canales propios de Holland & Knight, por lo que lo medimos en reproducciones, más que en seguidores. Actualmente, sumando todos nuestros episodios, hablamos de casi 16.000 reproducciones”, dijo Edwin Cortés, socio de la firma. La firma también manifestó que en su podcast buscan tratar temas jurídicos y no tan jurídicos que pueden ser del interés del público general y no exclusivamente de los abogados o de aquellos que trabajan asuntos de derecho. En el puesto número cuatro se encuentra Cuatrecasas con 28 episodios desde su creación el 30 de marzo de 2022. Cerrando el top cinco está Lloreda y Camacho con 22 episodios.

El podcast más nuevo de este listado lo tiene Fabio Humar Abogados, pues este contenido fue creado el 15 de marzo de 2024 y ya cuenta con 15 episodios en Spotify. “Creamos el podcast por dos razones: Nos gusta mucho la difusión de conocimiento, hace parte de nuestro ADN. Además, nos parece una muy buena manera de hacernos conocer”, dijo el abogado Fabio Humar.

Según los datos ofrecidos por Spotify los hábitos de consumo de podcasts en Colombia, entre 7:00 a. m. y 8:00 a. m. son las horas pico de consumo de estos contenidos, lo cual indica que los desplazamientos al trabajo, oficina o colegio son los preferidos para escuchar este tipo de contenidos. Al igual que ocurre con los programas de radio que compiten con estos contenidos.

¿Quiere publicar su edicto en línea?

Solo envíe su Edicto o Aviso de Ley, y recibirá la información para su publicación
Comprar ahora
Contáctenos vía WhatsApp

ÚLTIMA EDICIÓN IMPRESA

Temas relacionados

Agregue sus temas de interés
Administre sus temas

Beneficios LR Más

Suscribirse