08 de abril de 2025
Suscribirse


08 de abril de 2025
Suscribirse
Comercio

Empieza puja ante la OMC por impugnar las medidas arancelarias de Donald Trump

Aunque Canadá y China demandaron en la OMC, abogados no ven futuro en esos trámites, pues incluso EE.UU. tiene bloqueadas algunas áreas del organismo

03 de abril de 2025

Carlos Arturo Duque Pulido


Empieza puja ante la OMC por impugnar los Trumponomics
Gráfico Lr
Canal de noticias de Asuntos Legales

La Australian Beef, una de las exportadoras de carne más importantes para los australianos, será una de las afectadas por aranceles de EE.UU. que se anunciaron ayer. Donald Trump dijo que “Australia genera más de US$4.000 millones en ventas a nuestro país por su carne, y ellos no nos compran nada, por eso están entre las medidas”. Pero en Canberra dijeron que demandarán para evitar las millonarias afectaciones que prevén. Ese es el anticipo de lo que ahora se avecina en la guerra comercial, una ola de jugadas legales para intentar saltarse las ‘Trumponomics’.

Además de estas acciones, varios países han optado por tomar medidas legales e impugnar las decisiones del mandatario ante la Organización Mundial de Comercio, OMC.Los primeros en hacerlo fueron Canadá y China, que ya presentaron quejas formales ante la organización. Pero “en principio, es poco lo que se puede hacer de manera inmediata, porque es una posición unilateral de Estados Unidos, por eso los países han reaccionado tomando medidas recíprocas. Entonces no creo que haya una posibilidad en la medida legal en el corto plazo” explicó Diego Gómez, director de Ecsim.

Tanto China como Canadá consideran que las amenazas de aranceles de Trump violan la ley en dos aspectos: son miembros de la OMC y tienen un acuerdo de libre comercio con EE.UU. Y no son los únicos países que piensan en medidas legales, el Gobierno brasileño lamentó la decisión tomada por Estados Unidos el 12 de marzo de imponer un arancel de 25% a sus importaciones de acero y aluminio. Por lo que el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, dice que “estaremos con fuerza en la OMC”.

Empieza puja ante la OMC por impugnar los Trumponomics
Grafico Lr

Un proceso largo

“Si esos países afectados forman parte de la OMC, puede presentar demandas por violación a los tratados internacionales de comercio ante la OMC, y en lo pertinente, ante el Ciadi”, dijo Andrés Felipe Velásquez, socio de Velásquez Osorio Abogados.

Pero al hacer esto, lo que sigue es un proceso largo y complicado que no se resolverá rápidamente. Cuando un miembro de la OMC presenta quejas, reclamos o peticiones, estas entran automáticamente al proceso de solución de controversias. Este proceso está diseñado para resolver las diferencias entre los países miembros a través de una serie de pasos que toman años.

Las etapas del proceso incluyen negociaciones iniciales entre las partes involucradas, la formación de un grupo especial para analizar el caso y la emisión de una decisión. Un ejemplo entre una disputa de ese tipo es por ejemplo la que tiene la Unión Europea y Colombia por las papas fritas, algo que ya completa más de ocho años en discusiones.

Defensa de EE.UU. en la OMC

LOS CONTRASTES

  • Diego GómezDirector de Ecsim

    “En principio, es poco lo que se puede hacer de manera inmediata, porque es una posición unilateral de Estados Unidos, por eso los países han reaccionado tomando medidas recíprocas”.

  • Gabriel Ibarra Pardo
  • Gabriel Ibarra PardoSocio de Ibarra Rimon

    “El órgano de apelaciones quedó bloqueado porque Estados Unidos impidió el nombramiento y reemplazo de los miembros del órgano, en la medida en que se iban venciendo sus periodos”.

En línea con esto, de llegarse a tener un litigio con Estados Unidos, el panel y la segunda instancia están bloqueados. No hay órgano de cierre, entonces el panel nunca se va a resolver.

Según el abogado, en estricto sentido jurídico, “no hay una instancia a la que puedas acudir desde el punto de vista comercial para demandar un incumplimiento de Estados Unidos. “Entonces, la verdad es que las posibilidades de acudir por mente a un litigio que tenga un cierre no son muchas”, mencionó Ibarra.

La respuesta legal de Trump

Mientras los países y sus diplomáticos se alistan para la serie de pujas en la OMC, los documentos firmados por el presidente Donald Trump dicen estar blindados jurídicamente.Para sustentar legalmente la aplicación de impuestos al comercio mundial, Trump declaró una “emergencia nacional” bajo la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional, alegando preocupaciones económicas y de seguridad nacional derivadas del persistente déficit anual de bienes de Estados Unidos. Así que esa será el principal argumento ante cualquier reclamación que hagan empresas o administraciones.

Temas relacionados

Agregue sus temas de interés
Administre sus temas

Beneficios LR Más

Suscribirse