11 de abril de 2025
Suscribirse


11 de abril de 2025
Suscribirse
Legislación

Validez, impuestos y bienes en el exterior: todo lo que debe saber sobre las herencias

Las herencias en Colombia están reguladas por el Código Civil, el Estatuto Tributario y otras normativas complementarias

03 de marzo de 2025

Cristian Moreno Garzón

cmoreno@larepublica.com.co

Impuestos por recibir una herencia
Gráfico LR
Canal de noticias de Asuntos Legales

En toda fiesta familiar de diciembre se escucha entre la música de Los 50 de Joselito a dos tíos que discuten sobre la herencia. Este tema causa polémica entre las familias y muchas dudas sobre cómo se debe realizar este proceso de sucesión.

Las herencias en Colombia están reguladas por el Código Civil, el Estatuto Tributario y otras normativas complementarias. Sin embargo, este proceso a menudo genera muchas dudas entre los ciudadanos, especialmente en lo que respecta a los trámites legales, los impuestos y la distribución de bienes.

La sucesión en Colombia está principalmente regida por el Código Civil (Leyes 57 de 1887 y 153 de 1887). Para iniciar el proceso, los herederos deben presentar los siguientes documentos ante un notario o un juez:

  • Certificado de defunción del fallecido.
  • Registro civil que acredite la relación familiar con los herederos.
  • Testamento (si existe), el cual debe ser protocolizado ante notario.

Además, es necesario designar un albacea, quien se encargará de administrar los bienes durante el proceso. Este albacea puede ser nombrado en el testamento o designado por los herederos. Si no hay testamento, la sucesión se considera abintestato y se rige por las normas del Código Civil.

¿Qué es un albacea? Es una persona designada para administrar y liquidar los bienes de una persona fallecida durante todo este proceso.

En Colombia, los herederos tienen la obligación de pagar el impuesto de sucesión y donaciones, regulado por el Estatuto Tributario (Decreto 624 de 1989). Este impuesto se calcula sobre el valor de los bienes heredados y varía según el monto de la herencia y el grado de parentesco con el fallecido:

  • Herederos forzosos (cónyuge, hijos y padres): tienen tarifas preferenciales.
  • Herederos no forzosos (hermanos, sobrinos, etc.): pagan tarifas más altas.

El impuesto debe ser declarado y pagado ante la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, Dian, dentro de los plazos establecidos. El no cumplimiento con esta obligación, puede generar sanciones e intereses.

La distribución de bienes en Colombia se rige por el Código Civil. Si existe un testamento, los bienes se distribuyen de acuerdo con las disposiciones del fallecido, respetando la legítima, que es la porción de la herencia que corresponde a los herederos forzosos.iones legales en ambos países

¿Quiere publicar su edicto en línea?

Solo envíe su Edicto o Aviso de Ley, y recibirá la información para su publicación
Comprar ahora
Contáctenos vía WhatsApp

ÚLTIMA EDICIÓN IMPRESA

Temas relacionados

Agregue sus temas de interés
Administre sus temas

Beneficios LR Más

Suscribirse