08 de abril de 2025
Suscribirse


08 de abril de 2025
Suscribirse
Judicial

La Procuraduría General abrió una investigación disciplinaria al embajador en Ghana

Se busca establecer los motivos de la agresión del embajador a su expareja y determinar su posible responsabilidad en los hechos

18 de febrero de 2025

Cristian Moreno Garzón

cmoreno@larepublica.com.co

Embajador de Colombia en Ghana, Daniel Garcés
Embajada de Colombia en Ghana
Canal de noticias de Asuntos Legales

La Procuraduría General de la Nación abrió una investigación disciplinaria en contra del embajador de Colombia en Ghana, Daniel Garcés Carabalí, por presuntas irregularidades relacionadas con el incumplimiento de obligaciones familiares y posibles actos de violencia contra su expareja.

La investigación se centra en dos aspectos principales: la retención de sus hijos en Ghana, pese a un compromiso previo para facilitar su retorno a Colombia a finales de enero, y denuncias de violencia contra su expareja.

La Primera Delegada para la Vigilancia Administrativa de la Procuraduría destacó que, en atención a los derechos de las mujeres reconocidos en la Constitución colombiana y a la obligación de erradicar la discriminación y la violencia de género, se reconoció a la expareja del embajador como víctima dentro del proceso disciplinario.

Este enfoque diferencial con perspectiva de género busca garantizar que se respeten los derechos fundamentales de las mujeres, incluyendo el derecho a no sufrir tratos crueles o degradantes, a la igualdad real y efectiva, y a la seguridad personal.

La Procuraduría recordó que, de acuerdo con las leyes nacionales y los tratados internacionales ratificados por Colombia, las mujeres tienen derecho a una vida libre de violencia y discriminación. En este sentido, la entidad señaló que es fundamental investigar cualquier denuncia que pueda constituir una vulneración de estos derechos.

El objetivo de la investigación es verificar la ocurrencia de los hechos denunciados, determinar si estos constituyen una falta disciplinaria, y esclarecer las circunstancias de tiempo, modo y lugar en las que se habrían cometido. Además, se busca establecer los motivos detrás de la conducta del embajador y determinar su posible responsabilidad en los hechos.

La Procuraduría no se pronunció sobre la culpabilidad o inocencia del funcionario, ya que el proceso se encuentra en etapa de investigación. Sin embargo, la apertura de la investigación refleja el compromiso de la entidad con la protección de los derechos de las mujeres y la aplicación de un enfoque de género en los procesos disciplinarios.

Este caso ha generado atención debido al cargo que ocupa el investigado y a las implicaciones que podrían derivarse de las denuncias. La Procuraduría reiteró que, como parte de su función de vigilancia administrativa, velará por el cumplimiento de las normas y la protección de los derechos fundamentales de todas las personas, especialmente de aquellas en situaciones de vulnerabilidad.

¿Quiere publicar su edicto en línea?

Solo envíe su Edicto o Aviso de Ley, y recibirá la información para su publicación
Comprar ahora
Contáctenos vía WhatsApp

ÚLTIMA EDICIÓN IMPRESA

Temas relacionados

Agregue sus temas de interés
Administre sus temas

Beneficios LR Más

Suscribirse