A más de 50% de las cámaras de fotomultas en el país se les venció el aval para su uso
En el país hay un total de 990 cámaras de fotomultas, sin embargo, 504 de estas ya se les venció el aval para que puedan ser usadas
07 de abril de 2025
¿Pagar $604.100 por una sesión de fotos que no le gustó? Pues esta es la historia de todos aquellos a los que les ha llegado una fotomulta.
Es probable que si le llegó una infracción de tránsito por una de estas cámaras usted la pueda apelar, pues en el país 50,91% de las cámaras ya se les expiró el aval para ser utilizadas. En Colombia hay 990 dispositivos de fotomultas y de estos, 504 no están autorizadas, según los datos de la Agencia Nacional de Seguridad Vial.
La autorización es un documento administrativo que emite la Agencia Nacional de Seguridad Vial, y con el que se otorga el permiso para operar durante un período de cinco años. Si una cámara no tiene esta autorización, se considera que está funcionando de manera ilegal y no tiene la autoridad para emitir órdenes de comparendo.
Bogotá es la ciudad donde más cámaras hay en el país. Con un total de 168 en toda la ciudad, sin embargo, solo 39 de estas cuentan con un permiso activo a esta fecha.
La mayoría de estas cámaras en la capital perdieron su vigencia este año con un total de 58, mientras que 34 la perdieron en 2024 y 37 en 2023. En Cundinamarca hay un total de 29 dispositivos de fotodetección, de los cuales 14 no cuentan con un aval activo y 15 sí tienen este papel en regla.
La segunda ciudad con más de estos dispositivos es Medellín con 133. Sin embargo, solo 51 de estas están habilitadas actualmente para imponer comparendos. 82 de sus permisos de funcionamiento perdieron vigencia en 2023.
Antioquia con 186 cámaras es el segundo departamento con más de estos dispositivos, sin embargo, 96 de estas se encuentran inactivas debido a que no se ha actualizado el permiso correspondiente.
¿Quiere publicar su edicto en línea?
Contáctenos vía WhatsApp