Consejo de Estado tumbó curul de la congresista del Pacto Histórico Mary Perdomo
Por una vinculación dispuesta por la acusada, la asesora Laura Fernanda Rueda percibió del erario por salarios y prestaciones más de $100 millones
11 de abril de 2025
El Consejo de Estado emitió un fallo en primera instancia en el que tumbó la curul de la congresista Mary Anne Perdomo, representante a la Cámara por Santander del Pacto Histórico. Esa decisión se dio luego de una demanda que interpuso Édgar Millares, quien pedía la muerte política de la parlamentaria.
El demandante explicó que Perdomo incurrió en causales indebidas en la destinación de dineros públicos. Esto, porque la representante autorizó que María Isabel Rueda continuara ganando su salario pese a que estuvo vinculada hasta enero de 2023 en la Unidad de Trabajo Legislativo, UTL.
Según la decisión del alto tribunal, Rueda estuvo vinculada en la UTL entre el 21 de julio de 2022 y el 10 de enero de 2023 en el cargo de asistente grado V, pero que la militante del Pacto Histórico autorizó y permitió que siguiera en cumplimiento de funciones, pese a que Laura Fernanda Rueda, vinculada como asesora grado I, no ejecutó labor alguna y recibió salarios entre el 11 de enero y el 30 de septiembre de 2023.
El Consejo de Estado encontró que la representante a la Cámara no solo benefició con el pago del salario a Laura Rueda como tercero, sino a ella misma.
“Está demostrado que, por esa vinculación dispuesta por la acusada, la asesora percibió del erario, por concepto de salarios y prestaciones, la suma de $102.117.324. Por tanto, está acreditado el segundo requisito o presupuesto de la causal de desinvestidura, pues, la postulación y la consecuente designación de Laura Fernanda Rueda Guerrero en el cargo de asesora I en la UTL de la acusada implicó una destinación de dineros públicos”, agrega el fallo.
"Hoy el Consejo de Estado ha tomado una decisión en primera instancia. Si bien soy respetuosa de las decisiones judiciales, quiero dejar claro ante la opinión pública que los hechos investigados hacen parte de una evidente persecución política por parte de sectores a los que les incomoda la presencia femenina en escenarios democráticos, y el trabajo transparente y honesto que hemos venido realizando por nuestras comunidades", dijo la representante.
Además aseguró que las investigaciones se basan en "un montaje sin fundamento", cuyas acusaciones no han sido comprobadas en ninguna instancia y están construidas sobre aseveraciones subjetivas carentes de sustento, sin ajuste a la realidad.
¿Quiere publicar su edicto en línea?
Contáctenos vía WhatsApp