Gobierno Nacional confirmó que volverá a fumigar los cultivos de coca con glifosato
El Brigadier general Carlos Fernando Triana, director de la Policía, dijo que está publicado es un proceso contractual en fase de estructuración
09 de abril de 2025
El Gobierno, a través del Ministerio de Defensa, confirmó que abrió oficialmente el proceso para comprar plaguicidas químicos de uso agrícola que cuenten con glifosato como activo. La puerta la había abierto Ángela María Buitrago, ministra de Justicia, quien dijo que se reanudarían estas aspersiones de forma terrestre, más no aérea.
Durante una rueda de prensa con la cúpula militar y de Policía, el Brigadier general Carlos Fernando Triana, director de esta última entidad, dijo que está publicado es un proceso contractual en fase de estructuración a partir de las capacidades de la Dirección de Antinarcóticos.
"Primero, está el sostenimiento de aeronaves; segundo, la contratación de personas en el marco de la erradicación manual, del programa integral que se viene adelantando; y tercero, el tema de agroquímicos, que son conceptos de aspersión terrestres que vamos a tener en esa fase de estructuración", aseguró.
Pedro Sánchez, ministro de Defensa, dijo que hay varios factores que influyeron en la dinámica de enfrentar a los grupos criminales y el combustible que los alimenta. Por ejemplo, había cese al fuego con el ELN, pero a raíz de las muestras de violencia tan radicales, el presidente dijo que 'no más'. En narcotráfico se dio un aumento sustancial, en los cultivos, por lo que el Gobierno avanza en tener todas las herramientas disponibles para afectar el delito".
El MinDefensa dijo que, aunque el presidente Petro "lo que menos quiere es emplear glifosato", por compromisos adquiridos anticipadamente el Gobierno está avanzando en un proceso de contratación de estos plaguicidas con glifosato.
"Esperamos que funcione tan bien la sustitución que no sea necesario emplear este método, pero al igual que el bombardeo son herramientas disponibles, legales y estratégicas que se emplearán según la dinámica cambiante", dijo el ministro Sánchez.
Las zonas priorizadas, según indicó Sánchez, son en donde se concentran los cultivos de coca, como Nariño, Cauca, Catatumbo, Putumayo, pero dependerá de un "trato diferencial". El MinDefensa dijo que En ciertos puntos del Catatumbo quieren hacer la transición a cultivos lícitos. "Pero en otros lugares donde uno intenta llevar ayuda parece como si uno tratara de curar un paciente que no se quiere curar".
Agregó: "El enfoque de nuestro Gobierno Nacional es transformar el territorio, lograr reemplazar los cultivos de coca, por cultivos dignos y rentables, la estrategia es no hacer rentable a la coca. Paralelo a las decisiones que se han tomado con los ministerios de Minas y de Justicia, firmamos una circular para afectar críticamente a los hidrocarburos y hacer no rentable la producción de cocaína".
Paralelo a estas decisiones, se está desarrollando la sustitución de cultivos ilícitos. Según MinDefensa, hay 7.000 hectáreas en el Catatumbo con un potencial de erradicación. "Uno lo ve más como sustitución, porque si hablamos solamente de erradicar los volvemos nómadas, sin una acción efectiva".
El Brigadier general Triana agregó que la lucha frontal contra el narcotráfico implica muchos desafíos, y resaltó que hay más de 128 toneladas de cocaína incautadas en lo que va del año. Además, van 86 personas extraditadas, con destino a EE.UU., Europa y algunos países de Suramérica por narcotráfico.
¿Quiere publicar su edicto en línea?
Contáctenos vía WhatsApp