Gobierno impondrá un impuesto de timbre de 1% para enfrentar crisis en Catatumbo
Para enfrentar la coyuntura, el Gobierno Nacional decretó estado de conmoción interior por la crisis humanitaria de esa región
31 de enero de 2025
La crisis de orden público por los enfrentamientos entre las disidencias de las Farc y el ELN están desangrando desde hace varias semanas a la región del Catatumbo. Las cifras más recientes de la Defensoría del Pueblo revelaron que más de 41.000 personas han sido desplazadas por la violencia que azota esa región.
Para enfrentar la coyuntura, el Gobierno Nacional decretó estado de conmoción interior por la crisis humanitaria de esa región y esta semana se refirió en medio de un debate de control político en la plenaria de la Cámara de Representantes a los impuestos adicionales que los colombianos pagarán durante dicho periodo, que corresponde a 90 días.
Uno de esos tres gravámenes con los que el Gobierno Nacional planea recaudar cerca de $330.000 millones es un impuesto de timbre de 1%.

“Todavía no hay un decreto oficial, pero el impuesto de timbre sería de 1% sobre el valor de las escrituras públicas u otros trámites que se realicen en una notaría. Actualmente hay un gravamen de este tipo que varía dependiendo del valor del negocio que se eleva a escritura pública, así cómo del tipo de bien que se enajena. Pero este impuesto de timbre sería sobre cualquier escritura o trámite que se realice”, explicó Juan Fernando Díaz, asociado senior de derecho tributario de Lloreda Camacho.
Mónica Bolaños Castro, socia del Departamento Fiscal de Garrigues Colombia, explicó que “el concepto del timbre se refiere a un impuesto de naturaleza documental que grava la suscripción de ciertos actos que deben formalizarse por escrito. Debido a su naturaleza, este impuesto había avanzado hacia un cierto desuso, ya que desincentiva la formalización de actos jurídicos. Sin embargo, recientemente ha sido reactivado por razones recaudatorias”.
La experta explicó que la información proporcionada por el Gobierno Nacional hasta el momento es limitada. “Sin embargo, existe un referente en el artículo 519 del Estatuto Tributario, que aunque está presente en la normativa, actualmente tiene una tarifa de 0%, salvo para algunos actos jurídicos específicos en los que la medida aún se aplica”.
Agregó: “Si se siguiera esta misma estructura, se trataría de un gravamen sobre la suscripción de documentos formalizados en notaría, en los que conste la existencia o modificación de obligaciones, y posiblemente se recaudaría mediante el mecanismo de retención en la fuente practicada por la notaría”.
Abel Cupajita Rueda, abogado socio director de Impuestos y Negocios de Sescol Tax & Legal Abogados y Consultores, dijo que, si bien aún no se conoce en detalle, si aplicará sobre ciertos trámites notariales y documentos oficiales, ajustándose sobre el valor de los derechos correspondientes. “Este impuesto se aplicará durante los 90 días que dure la medida, con posibilidad de extensión por otros 90 días”.
Los otros impuestos
Juanita Villaveces Niño, viceministra Técnica de Hacienda, dijo durante un debate de control político en la Cámara de Representantes, que se establecieron tres medidas tributarias que buscan el recaudo de más de $1 billón, durante los 90 días de la conmoción, para poder atender la situación que se requiere en este momento en la región del Catatumbo”.
La funcionaria explicó que los recursos que se lleguen a recaudar con estas medidas se utilizarán única y exclusivamente para la atención de la conmoción interior. “Estos recursos no estaban contemplados en el Presupuesto General de la Nación de 2025, por lo que se requiere determinar unas nuevas fuentes de financiamiento”.
Los otros dos gravámenes que saldrán vía decreto son el impuesto del IVA a los juegos de suerte y azar electrónicos, con los que se aspira a recaudar $519.000 millones. El tercero es una contribución especial de 1% a las exportaciones del sector de extracción de petróleo y carbón, con los que se busca recaudar $214.000 millones.
“Hoy necesitamos impuestos de recaudo inmediato con una destinación específica, que es el Catatumbo. Estos impuestos no son una reforma tributaria por la puerta de atrás, sino que aplican únicamente para este año; son impuestos tipo IVA”, dijo Diego Guevara, ministro de Hacienda y Crédito Público.
El impuesto de timbre nacional se causará a la tarifa de 1,5% sobre los instrumentos públicos y documentos privados, incluidos los títulos valores, que se otorguen o acepten en el país, o que se otorguen fuera del país pero que se ejecuten en el territorio nacional o generen obligaciones en el mismo, en los que se haga constar la constitución, existencia, modificación o extinción de obligaciones, al igual que su prórroga o cesión, cuya cuantía sea superior a 6.000 UVT.
¿Quiere publicar su edicto en línea?
Contáctenos vía WhatsApp