05 de abril de 2025
Suscribirse


05 de abril de 2025
Suscribirse
Marcas

SIC le dijo ‘game over’ al registro de Zona Gamer por oposición de Gamezone de Sony

Aunque las expresiones estaban en idiomas distintos la traducción era la misma y fonéticamente podían ser asociadas en el mercado

02 de abril de 2025

Juliana Mariana Cantor

jcantor@larepublica.com.co

Signo Opositor

Signo Solicitante


Canal de noticias de Asuntos Legales

Tal y como sucede en los videojuegos al perder una partida, la Superintendencia de Industria y Comercio, SIC, le dijo game over a ‘Zona Gamer’, luego de que la multinacional japonesa Sony se opuso por su marca ‘Gamezone’.

El enfrentamiento entre los signos comenzó luego de que Importaciones e Inversiones Cash, una sociedad de acciones simplificadas que comercializa al por menor, se presentó ante la Superindustria para solicitar el registro de su marca ‘Zona Gamer’, para distinguir productos y servicios catalogados en la clase 35 de la Clasificación Internacional de Niza.

Tras la solicitud, Sony presentó oposición y argumentó que los signos confrontados eran similares y podrían generar confusión en el consumidor.

La multinacional también señaló que, visualmente, el signo solicitado “se había tomado el atrevimiento” de agregar en su identidad gráfica los comandos correspondientes a los juegos patrocinados por la compañía, por lo que el consumidor podía asumir, erróneamente, que ambos signos correspondían a un mismo origen empresarial.

Como consecuencia de lo anterior, Sony resaltó que el signo solicitado carecía de distintividad e identidad individual, por lo que su coexistencia en el mercado sería muy compleja. Además, las marcas no podrían ser independientes la una de la otra por sus similitudes y el mercado de consumo al que ambas empresas se dirigían.

LOS CONTRASTES

  • Sara Briceño Asociada de Lloreda Camacho

    “La SIC reiteró que la reproducción de elementos figurativos con alto grado de distintividad puede generar riesgo de confusión, incluso si no hay coincidencia en el nombre del signo ni en los productos”

Como respuesta a la oposición, Importaciones e Inversiones Cash se defendió diciendo que la identidad gráfica de los signos confrontados era distinta debido a que, si bien en un inicio la empresa sí se inspiró en los comandos de la PlaysStation, al final decidió cambiarlos por otro patrón de figuras para evitar cualquier tipo de confusión en el mercado y la competencia.

También agregó que, mientras la expresión registrada estaba en inglés, la de ellos estaba en español, lo que logra una percepción fonética diferente entre cada producto, por lo que las personas no podrían relacionarlas de alguna forma.

Ante las posturas expuestas, la Superindustria concluyó que evidentemente las marcas eran similares, y que, debido a la amplia familia de marcas y reconocimiento que tiene Sony en el mercado, era imposible que el signo solicitado pudiera coexistir de forma pacífica con la multinacional japonesa.

¿Quiere publicar su edicto en línea?

Solo envíe su Edicto o Aviso de Ley, y recibirá la información para su publicación
Comprar ahora
Contáctenos vía WhatsApp

ÚLTIMA EDICIÓN IMPRESA

Temas relacionados

Agregue sus temas de interés
Administre sus temas

Beneficios LR Más

Suscribirse