Abogados temen que la obligación a acudir a la mediación frene acceso a la Justicia
El presidente del Consejo General de la Abogacía Española, Cgae, Salvador González, ha advertido este viernes de las “dudas e incertidumbres”
05 de abril de 2025
El presidente del Consejo General de la Abogacía, Salvador González, afirma que la Ley de Eficiencia es un gran paso, pero que, todavía, genera muchas dudas.
El presidente del Consejo General de la Abogacía Española, Cgae, Salvador González, ha advertido este viernes de las “dudas e incertidumbres” que está provocando la entrada en vigor de la Ley de Eficiencia que obliga a acudir a los Medios Adecuados de Solución de Controversias, Masc, antes de iniciar un proceso judicial y ha dicho que esto puede suponer un “freno” al acceso a la Justicia.
“Es necesario que se haga una interpretación argumentada de los requisitos de procedibilidad, porque sino nos jugamos la existencia de la tutela judicial efectiva. Debemos conseguir una Justicia más eficiente, pero sin perder nada por el camino. Un Justicia más eficiente no puede genera una Justicia de más difícil acceso que antes”, ha explicado González.
El presidente ha apuntado que esta nueva ley requiere de recursos materiales y humanos, de cambio de instalaciones, de programas informáticos y de organización en los juzgados, pero también es un paso adelante.
“No es el momento de mirar atrás. Estábamos en un sistema anticuado y había que modernizar la Justicia. Ahora tenemos una reforma que tiene disfunciones, pero entre todos los operadores podemos solucionarlo. No hay leyes perfecta al inicio. La ley está encima de la mesa y tenemos que aplicarla con espíritu constructivo”, ha añadido. Frente a las diferentes dudas generadas, el Cgae ha trasladado al Ministerio de Justicia y a las Comunidades Autónomas un decálogo de medidas para que la Ley de Eficiencia se cumpla lo antes posible y alcance los objetivos establecidos.
¿Quiere publicar su edicto en línea?
Contáctenos vía WhatsApp