16 de abril de 2025
Suscribirse


16 de abril de 2025
Suscribirse
Judicial

Defensa de Ciro Ramírez denunció cambios en las versiones de los testigos del caso

Ramírez, excongresista del partido Centro Democrático, está siendo procesado por su presunta participación en la red de corrupción "Marionetas 2.0"

18 de marzo de 2025

Cristian Moreno Garzón

cmoreno@larepublica.com.co

Ciro Ramírez
Colprensa
Canal de noticias de Asuntos Legales

Mediante pruebas documentales, declaraciones juradas y un análisis de testimonios, la defensa de Ciro Ramírez reveló inconsistencias que buscan debilitar el caso de la Fiscalía.

Ramírez, excongresista del partido Centro Democrático, está siendo procesado por su presunta participación en la red de corrupción "Marionetas 2.0". Se le acusa de concierto para delinquir agravado, cohecho propio e interés indebido en la celebración de contratos, al supuestamente recibir sobornos y manipular adjudicaciones para beneficiar a terceros

Sin embargo, uno de los puntos centrales que manifestó José Moreno Caballero, quien hace parte de la bancada de defensa de Ramírez, es la inexistencia de reuniones clave que la acusación atribuye al exsenador. Durante una audiencia el 31 de enero de 2025, Pablo Herrera, testigo clave del proceso, admitió que no se reunió con Ramírez después del 12 de noviembre de 2021. Herrera afirmó que las comunicaciones entre ambos se limitaron a mensajes por WhatsApp, los cuales borraba habitualmente. Esta declaración, según la defensa, plantea dudas sobre la existencia de pruebas documentales que respalden las interacciones que sustentan la imputación.

Moreno Caballero señaló que Katherine Rivera, secretaria de Ramírez, nunca participó en las reuniones mencionadas por la Fiscalía, lo que contradice la acusación de que ella habría gestionado un convenio ilegal.

La Fiscalía sostuvo que el convenio 670 de 2021 se utilizó con fines políticos para favorecer la candidatura de Ramírez. Sin embargo, la defensa argumentó que no se ha presentado evidencia concreta que establezca cuándo, dónde y cómo se habría orquestado dicho plan. Alejandro Noreña, testigo de la Fiscalía, declaró inicialmente en enero de 2024 que el incremento en los votos de Ramírez no estaba relacionado con el convenio. Sin embargo, en febrero de 2025, cambió su versión, afirmando que sí existía un vínculo.

Otro aspecto de la investigación es la presunta entrega de $200 millones para beneficiar a Ramírez. Inicialmente, Pablo Herrera declaró en 2023 que el dinero estaba destinado al exsenador. Sin embargo, en su testimonio del 31 de enero de 2025, cambió su versión, afirmando que el dinero le fue ofrecido a él, no a Ramírez.

¿Quiere publicar su edicto en línea?

Solo envíe su Edicto o Aviso de Ley, y recibirá la información para su publicación
Comprar ahora
Contáctenos vía WhatsApp

ÚLTIMA EDICIÓN IMPRESA

Temas relacionados

Agregue sus temas de interés
Administre sus temas

Beneficios LR Más

Suscribirse