17 de abril de 2025
Suscribirse


17 de abril de 2025
Suscribirse
Judicial

Defensoría reportó más de 530 casos de reclutamiento forzado de menores en 2024

El Estado Mayor Central es el grupo criminal al que más se le relacionan casos, con 202, seguido de disidencias sin especificar, con 180

09 de abril de 2025

Juan Diego Murcia

jmurcia@larepublica.com.co

Crece aumento de reclutamiento forzoso de menores
Gráfico LR
Canal de noticias de Asuntos Legales

La Defensoría del Pueblo actualizó el informe sobre reclutamiento de niñas, niños y adolescentes en 2024, el cual reveló que hubo 533 casos a cierre del año pasado. Del total, 323 corresponden a niños y adolescentes, mientras 210 a niñas y adolescentes.

Según el reporte de la entidad, 267 de los casos son de niñas, niños y adolescentes de población indígena; 157 no se reconoce en ningún grupo étnico; de 77 no hay información; y 32 son afrocolombianos.

¿Quiénes son los victimarios? El Estado Mayor Central es el grupo criminal al que más se le relacionan casos, con 202; seguido de disidencias sin especificar, con 180; grupos sin identificar, con 180; ELN, con 16; Segunda Marquetalia, con 15; el Ejército Gaitanista de Colombia, con 14; crimen organizado, con seis; Coordinadora Nacional Ejército Bolivariano, con cuatro; y el Estado Mayor de los Bloques y Frentes, con tres.

Urge fortalecer entornos protectores, escuelas y comunidades para prevenir esta violación al DIH. Además, se necesitan canales más seguros y efectivos de denuncia que permitan a las víctimas reportar sin riesgo, garantizando que las autoridades investiguen y judicialicen a los responsables de este flagelo que afecta especialmente a poblaciones vulnerables”, denunció la entidad.

El Cauca sigue siendo el departamento con más casos y, según la entidad, el subregistro es preocupante, ya que muchos no se denuncian “por miedo”.

Este departamento tuvo un total de 359 casos, seguido de Norte de Santander y Antioquia (25), Putumayo y Valle del Cauca (21), Huila (14), Nariño (13), Arauca (11), Vaupés (9), Tolima (8), Caquetá (7), Cundinamarca (5), Vichada y Amazonas (4), Guaviare (3), Bolívar (2), Chocó y Meta (1).

La entidad también reveló que entre enero y marzo de este año, en el botón de registro de casos de la Defensoría del Pueblo, se han registrado 13 casos de reclutamiento forzado en esta población. Cuatro son niños y adolescentes y nueve son niñas adolescentes.

En este periodo de tiempo, Chocó lleva tres casos, seguido de Cauca, Valle del Cauca y Norte de Santander, todos con dos. Nariño, Santander, Amazonas y Magdalena están en el listado con un caso cada uno.

En estos casos aparece involucrado el Estado Mayor Central, con cuatro casos; disidencias sin especificar, con tres; la Segunda Marquetalia, con dos; el Ejército Gaitanista de Colombia, con dos; y el ELN, con dos.

Aumentan los secuestros

Esta semana, la defensora del pueblo, Iris Marín Ortiz, reiteró su rechazo al uso del secuestro por parte del ELN y de otros grupos armados ilegales.

“Hoy se cumple un mes de secuestro de la señora Clara Serrano, fue secuestrada cuando acudía a gestionar la liberación de su hermano, secuestrado por el ELN con fines extorsivos, en Río Oro, Cesar, el 7 de noviembre de 2024. Es decir, la dejaron a ella y a él lo liberaron para que consiguiera el dinero. Toda la familia ha tenido una crisis muy seria, inclusive con consecuencias en la salud. Desde el 21 de febrero también permanece secuestrada la expersonera de Talamaleque, César, Yennis Salazar Zabaleta”, denunció a través de un video compartido en redes, la defensora del pueblo.

¿Quiere publicar su edicto en línea?

Solo envíe su Edicto o Aviso de Ley, y recibirá la información para su publicación
Comprar ahora
Contáctenos vía WhatsApp

ÚLTIMA EDICIÓN IMPRESA

Beneficios LR Más

Suscribirse