La Defensoría emitió carta al Mininterior para agilizar diálogos con Pueblos Indígenas
La defensoría señaló que durante la movilización se registraron 1.800 personas de los Pueblos Indígenas, entre los cuales se encuentran 200 niños
04 de abril de 2025
A través de una carta, la Defensoría del Pueblo solicitó al Ministerio de Interior avanzar con urgencia el diálogo con las comunidades indígenas del sur del país que se encuentran en la Plaza de Bolívar de Bogotá. Esto, según señaló, para resolver sus peticiones y poder llegar a un acuerdo.
La entidad informó que, aunque venía haciendo seguimiento a las manifestaciones que se estaban realizando en Bogotá, desde 31 de marzo, fecha en la que arribaron a la Plaza de Bolívar de la capital, hasta el momento "no se ha recibido respuesta o propuesta alguna, por parte del Ministerio de Interior, para ejecutar un plan de abordaje efectivo en las mesas de diálogo", aseguró la entidad.
Ante la ausencia de respuestas, la Defensoría solicitó que "se avance más decididamente en la escucha y conversación", y señaló que las instalaciones de la Defensoría están puestas al servicio del Ministerio para adelantar estos diálogos con los líderes indígenas.
"La Defensoría del Pueblo acude a su despacho para poner de relieve las diferentes solicitudes realizadas por las comunidades relacionadas con la garantía de los derechos, para que disponga de todo lo necesario para dialogar y escuchar con paciencia las diferentes solicitudes, insistiendo en la necesidad de instalar lo antes posible, una Mesa de Diálogo armónica y respetuosa con las comunidades", señaló la entidad en el documento publicado.
Acciones que ha llevado a cabo la defensoría
En primer lugar, la entidad mencionó el acompañamiento que ha hecho a las cerca de 1.800 personas de los Pueblos Indígenas que se movilizaron, y entre los cuales se encuentran 400 personas, entre niños y personas mayores.
Segundo,realizó un monitoreo continuo de las necesidades de las comunidades para garantizar el ejercicio de su derecho a la manifestación y tercero, actúo como mediador en la instalación de mesas de diálogo para tratar los puntos que desean plantear al Gobierno Nacional.
Adicionalmente, la entidad mencionó que participó del espacio de concertación entre los delegados del Ministerio del Interior y la Alcaldía de Bogotá, el lunes 31 de marzo en horas de la noche, para facilitar a los participantes de la manifestación las condiciones logísticas necesarias para su permanencia. Sin embargo, "las comunidades indígenas que se manifiestan en la Plaza de Bolívar decidieron no desplazarse al parque Renacimiento y permanecer en el punto donde se encuentran", aclaró la entidad.
¿Quiere publicar su edicto en línea?
Contáctenos vía WhatsApp