Nueve prestadoras de salud aumentaron número de reclamos por cada 1.000 usuarios
Nueva EPS reportó un aumento de 39%, mientras que otras como Famisanar, Sanitas y Coosalud registraron incrementos de 46%, 52% y 62%, respectivamente
08 de abril de 2025
La senadora Paloma Valencia presentó un informe que pone de manifiesto situación de las EPS que han sido intervenidas por el Gobierno Nacional. Este informe reveló un aumento alarmante en las quejas, la siniestralidad y las deudas acumuladas. Según los datos, estas entidades bajo control estatal han recibido más de un millón de reclamos, con una cartera vencida que asciende a $17,3 billones y niveles de siniestralidad que superan 120% en algunos casos.
Nueve EPS, que brindan cobertura a más de 30 millones de afiliados, han visto un incremento en los reclamos por cada mil usuarios. Por ejemplo, Nueva EPS reportó un aumento de 39%, mientras que otras como Famisanar, Sanitas y Coosalud registraron incrementos de 46%, 52% y 62%, respectivamente. Capresoca se lleva la delantera con un impresionante aumento de 138%.
La siniestralidad, que mide el gasto de las EPS por cada $100 que reciben, también está en niveles críticos. Asmet Salud gasta $127 por cada 100, Capresoca $124 y SOS $119, todos superando el rango óptimo de 90% a 95%.
La deuda acumulada por las EPS intervenidas ha alcanzado los $17,3 billones, de los cuales 43% corresponde a obligaciones que tienen más de 180 días de vencimiento. La deuda que supera los 360 días ha crecido un 255%, pasando de $548.000 millones en 2022 a $2,8 billones en 2025. Nueva EPS concentra 60% de esta deuda total, con $11,4 billones en pasivos, de los cuales $1,1 billones han sido declarados como cartera deteriorada.
¿Quiere publicar su edicto en línea?
Contáctenos vía WhatsApp