Tribunal Superior confirmó condena por fraude procesal a exdirectivos de SaludCoop
La EPS instruyó a la empresa para que marcara las facturas como "canceladas" basándose solo en registros contables
14 de abril de 2025
El Tribunal Superior del Distrito Judicial de Bogotá ha ratificado la condena contra Carlos Gustavo Palacino Antia y Javier Mauricio Sabogal Jaramillo, quienes fueron directivos de SaludCoop EPS. Ambos enfrentan cargos por fraude procesal, estafa y falsedad en documento privado. Esta decisión judicial se tomó tras un recurso de apelación presentado por los abogados de los condenados, quienes pusieron en duda los fundamentos de la sentencia original.
Los hechos del caso indican que entre enero de 2010 y mayo de 2011, los acusados llevaron a cabo un esquema fraudulento en el que emitieron cheques que aparentaban ser pagos por servicios médicos que no estaban cubiertos por el Plan Obligatorio de Salud, POS. Aunque estos cheques no se entregaron a los proveedores, se registraron como pagos en el sistema contable de la EPS, lo que les permitió solicitar reembolsos al Fondo de Solidaridad y Garantía, Fosyga, por un total de $14.269 millones.
La Fiscalía demostró que SaludCoop había delegado el proceso de recobros a la empresa Esteban Cobo S.A.S., que utilizó el sistema Heon Recobros para validar los pagos. Sin embargo, la EPS instruyó a la empresa para que marcara las facturas como "canceladas" basándose solo en registros contables, sin verificar si realmente se había realizado el pago. Esta práctica contravenía la Resolución 3099 de 2008, que exigía comprobar el pago a los proveedores antes de realizar los recobros.
Durante el juicio, se presentaron testimonios cruciales, como el de Álvaro Vásquez Franco, auditor de Kpmg, quien confirmó las irregularidades contables, y el de Yadira Becerra Chaparro, investigadora del CTI, quien demostró la intención de engañar al Fosyga. Además, se documentaron 2.912 recobros fraudulentos, de los cuales 1.824 no tenían el pago previo a las IPS.
Los acusados defendieron su posición alegando que los errores en los recobros se debieron a fallas técnicas en el software Heon Recobros, argumentando que no hubo instrucciones claras para manipular la información.
¿Quiere publicar su edicto en línea?
Contáctenos vía WhatsApp