Petro habló de la polémica con la secretaria de Seguridad de Trump: "Dije la verdad"
Petro aseguró que fue franco y no es cierto que dedicó 30 minutos a criticar el Gobierno de Donald Trump
05 de abril de 2025
Después de las polémicas declaraciones entregadas por la secretaria de Seguridad de EE.UU., Kristi Noem, en las que aseguró que, tras la reunión con el presidente Gustavo Petro, este último le habría indicado que los miembros del Tren de Aragua "eran personas que necesitaban más amor y comprensión", el mandatario colombiano respondió y aseguró que solo dijo lo que pensaba.
"Soy franco, no es cierto que duré 30 minutos hablando contra Trump. Solo contesté las preguntas que ella me hizo sobre lo que pensaba yo del Tren de Aragua y y dije lo que pensaba y sigo pensando", afirmó Petro este sábado durante un evento con la sociedad civil en el departamento de Nariño.
Frente al posible malentendido con la funcionaria del gobierno estadounidense, Petro agregó: "No digo mentiras. Y hablamos de esos temas que tienen que ver con nosotros, no con los temas de los Estados Unidos".
"Es una violencia de la juventud excluida y se puede solucionar fácil y le dije a eso Noem: quite la exclusión, eso fue lo que le dije, al tratarlos con amor, si los trata con violencia responderán con violencia mayor", aseguró Petro sobre el sentido de las palabras que pronunció ante la funcionaria estadounidense.
Con respecto al tema de la lucha contra las drogas y el crimen transnacional, en el que se enmarcó el diálogo sobre Tren de Aragua, Petro comentó que su mensaje hacia Noem fue puntual: "Si usted quiere acabar la violencia quite la prohibición que al hacer saltar el precio de esas sustancias es la que crea las ganancias enormes, la codicia está matando a los colombianos, le dije. Nuestra violencia actual no es sino la violencia de la codicia".
Tras las declaraciones de Noem, la canciller Laura Sarabia ya había reaccionado y a través de X afirmó que "una relación entre iguales debe basarse en la confianza y la sinceridad. El gobierno de Estados Unidos puede ser un aliado clave para que Colombia supere décadas de violencia y lleve paz a todos los territorios, pero ese esfuerzo solo será posible si el compromiso es mutuo, genuino y basado en la verdad".
¿Quiere publicar su edicto en línea?
Contáctenos vía WhatsApp