07 de abril de 2025
Suscribirse


07 de abril de 2025
Suscribirse
OPINIÓN

IA Generativa vs. IA Generativa: La batalla del sandbagging y antisandbagging en un SPA

28 de febrero de 2025

Martín Escobar Hoyos

Director corporativo y M&A en Kpmg Law
Canal de noticias de Asuntos Legales

“Lo siento, pero no puedo aceptar esa cláusula.”
“Yo tampoco puedo aceptarla. ¿Y ahora qué hacemos?”

El reloj marca la 1:53 a.m. Café frío, un Excel infinito y un Share Purchase Agreement (SPA) abierto en la página de la bendita cláusula de sandbagging.

En un acto de curiosidad y desesperación, decido poner a una IA Generativa a negociar consigo misma. Una IA Generativa como compradora, otra como vendedora. Las dejo solas en el campo de batalla y espero que la IA haga su magia. Siete minutos después, leo la transcripción. No solo no se han puesto de acuerdo, sino que la discusión ha escalado al punto en que una acusa a la otra de actuar de mala fe.

En el ámbito de las fusiones y adquisiciones, el sandbagging y el antisanbagging son algunas de las cláusulas más debatidas en un SPA. ¿Por qué? Porque cada una representa una postura extrema frente a la otra:

• Prosandbagging: Faculta al comprador para demandar al vendedor después del cierre por inexactitudes en las representaciones y garantías, incluso si el comprador conocía el problema o contingencia antes del cierre.

• Antisandbagging: Si el comprador sabía del problema o la contingencia y en todo caso decidió cerrar la operación, no puede reclamarle al vendedor después del cierre.

El comprador quiere seguridad absoluta, mientras que el vendedor no solo no quiere trampas, sino que no quiere “sobre asegurar” al comprador. Ambos tienen sólidos argumentos, lo que explica por qué dos versiones de la misma IA no pudieron llegar a un acuerdo. Me sorprendió que, a pesar de que en mi ejercicio hipotético y abstracto incluí en el promt la ley aplicable colombiana, la herramienta no propuso guardar silencio (es decir, eliminar cualquier referencia al sandbagging o al antisanbagging en el SPA) como punto medio para, eventualmente, resolver la discusión.

¿Y si en lugar de enfrentar dos IA, diseñáramos una que ayudara a ambas partes desde el inicio de la operación?

Imagínense una inteligencia artificial que no negocia, sino que facilita la negociación. Una especie de “mediador algorítmico”, un “mentor virtual” o un “AI Deal Facilitator” (este nombre me lo sugirió la IA Generativa mientras redactábamos a dos manos esta columna, que además no paró de insistir en los abominables anglicismos). Independientemente del nombre, imaginen que esa herramienta pueda, entre otras cosas:

1. Analizar precedentes en miles de contratos para identificar y describir los “estándares del mercado”.

2. Proponer concesiones estratégicas que permitan encontrar un punto medio aceptable para ambas partes en función de sus intereses y no de sus posiciones.

3. Simular el impacto financiero de cada versión de las cláusulas en el valor final de la transacción.

4. Generar contrapropuestas dinámicas en tiempo real, evitando días de “idas y vueltas” entre abogados y asesores.

No pretendo presentarme como un innovador, y mucho menos yo que hasta hace muy poco tiempo, al oír hablar de LLMs*, en lo único que podía pensar era en el que había hecho hace varios años. Seguramente ya existe, o alguien estará desarrollando algo similar a un AI Deal Facilitator. Pero en el mercado colombiano, una herramienta así sigue siendo, por ahora, novedosa y, sobre todo, necesaria.

En todo caso, si algo quedó claro en mi experimento es que las discusiones sobre el sandbagging o el antisandbagging no se reducen solo a un problema jurídico, sino humano. En efecto, no se trata únicamente de lo que está escrito en el contrato, sino de incentivos, poder, estrategia y un toque de oportunismo (en el buen sentido de la palabra).

Un AI Deal Facilitator no eliminaría las negociaciones, pero sí reduciría al máximo o en algunos casos evitaría bloqueos innecesarios. Un abogado con una buena IA a su lado podría cerrar mejores acuerdos, más rápido, y con menos riesgos post-cierre. Creo que la pregunta no es si veremos IA en las negociaciones de M&A, sino cuándo veremos al primer AI Deal Facilitator cerrar su primera operación. Y si logra resolver los conflictos alrededor de la cláusula del sandbagging o antisandbagging mediante una equilibrada ponderación de todos los intereses de las partes, quizás hasta le dejemos reservado un espacio para su firma en la última página del SPA (o de cualquier otro contrato o proyecto).

*LLMs de “Large Language Models” no LLM del latín Legum Magister o Magister Legum.

Temas relacionados

Agregue sus temas de interés
Administre sus temas

Beneficios LR Más

Suscribirse